Iñigo de la Serna resaltó que “el acuerdo que hemos firmado tiene un periodo de cinco años y abre las puertas para la colaboración en sectores como la infraestructura, la movilidad y el transporte”.
Mediante este acuerdo, ambas partes podrán cooperar en cuestiones como proyectos de desarrollo urbano en el ámbito de las smart cities que aporten innovación en la gestión de los servicios urbanos; planificación integral y sostenible del desarrollo; políticas de regeneración urbana y rehabilitación de viviendas; rehabilitación, restauración y recuperación del patrimonio arquitectónico y la difusión, fomento e investigación de la arquitectura; la estructura financiera de proyectos; o la planificación, desarrollo, proyecto, construcción, supervisión, puesta en servició, mantenimiento y explotación de infraestructuras.
Plan de Internacionalización
De la Serna hizo referencia al Plan de Internalización del Departamento, subrayando que contempla principalmente dos acciones: la participación directa del Grupo Fomento en concursos públicos, y servir de plataforma a las empresas para facilitar cuestiones como, por ejemplo, el acceso a los concursos públicos, el asesoramiento para la elaboración de ofertas o el análisis de asuntos vinculados a la financiación.
“Con Argentina se ha abierto un escenario muy positivo porque es un país que claramente tiene planes de infraestructura a medio y largo plazo muy importantes. Las empresas del sector nos trasladan que hay posibilidades de participación en proyectos públicos que en estos momentos tienen en marcha” indicó el funcionario español.
Por su parte el ministro argentino sostuvo que el convenio tiene como objetivo “generar las condiciones para hacer más obras de infraestructura”.
Frigerio en su paso por España también participó del evento de Sostenibilidad de Ciudades organizado por el BID, la ciudad de Santander y distintas universidades.