El mandatario destacó la política del gobierno argentino y del presidente con los fondos buitre y sostuvo que "con un pensamiento constructivo se ha abierto una resolución de esta problemática, lo que conllevará un efecto de estabilización de las finanzas" para Argentina.
"Sobre los fondos buitre y todo eso que está pasando pasa por una cuestión judicial por lo que yo no puedo hablar mucho. Se que el presidente Macri está trabajando con sus propuestas, pero les digo que yo tengo que tener mucho cuidado por todo lo que hace a nuestro sistema legal en mi país", remarcó Obama.
En una conferencia de prensa conjunta en la Casa Rosada, Obama insistió que "por una cuestión de legalidad no puedo hablar en este caso, pero se ha abierto una posibilidad de resolución sobre esta problemática y esto permitirá estabilizar la situación financiera de la Argentina".
Consultado sobre el rol de Estados Unidos durante la dictadura, Obama, pensó la respuesta y aseguró que "He pasado mucho tiempo estudiando la política exterior de Estados Unidos y, como en cualquier país, hay momentos de gran gloria y hay momentos que fueron contrarios a lo que Estados Unidos debe representar".
Obama remarcó que ha habido una "maduración". "No hay falta de autocrítica: en los años 70 el reconocimiento de los Derechos Humanos era tan importante como el hecho de luchar contra el comunismo".
Por otra parte, confirmó que este jueves, al cumplirse el 40 aniversario del golpe militar de 1976, brindará un homenaje al "heroísmo de quienes se opusieron" a ese gobierno cívico-militar.
"Da mucho gusto ver que Argentina está con nosotros en Derechos Humanos", señaló el mandatario norteamericano, y confirmó que iniciará el proceso para "desarchivar" información relacionada con la dictadura argentina.