El Ayuntamiento de Valladolid indemniza con 7.500 euros a una mujer que sufrió una caída por baldosines en mal estado
sábado 11 de enero de 2014, 14:18h
El Ayuntamiento de Valladolid ha idemnizado
con un total de 7.500 euros a una vecina de la capital, de 77 años, que
en julio de 2011 sufrió una grave caída como consecuencia de unos
baldosines en mal estado en la trasera del 'Espacio Joven', ubicado en
el Paseo de Zorrilla.
Aunque el juicio por los daños y perjuicios estaba previsto que se
celebrara el próximo día 27 de febrero, finalmente será suspendido tras
alcanzar la víctima y el Ayuntamiento un acuerdo amistoso en virtud del
cual la primera ha sido indemnizada por Mapfre, aseguradora de la
institución local, en la cantidad de 7.500 euros, en lugar de los casi
28.000 que reclamaba inicialmente la afectada, según informaron a Europa
Press fuentes jurídicas.
El accidente del que fue víctima T.A.S, de 77 años, se produjo el
día 19 de julio de 2011 y tuvo su origen en el mal estado de los
baldosines del suelo, ya que había varios que sobresalían unos cuantos
centímetros, lo que hizo tropezar y caer a la transeúnte.
Según informes internos, el deterioro del piso pudo deberse a
causa del paso de los camiones y maquinaria utilizada en las obras de
construcción del 'Laboratorio de las Artes de Valladolid' (LAVA), aunque
por la lejanía de estos trabajos respecto de la zona donde se produjo
la caída tampoco se descarta que fuese debido a otras instalaciones
puntuales o incluso al desmontaje de carruseles durante las fiestas del
barrio de La Rubia.
Hasta el lugar del accidente acudieron en su momento el Servicio
de Emergencias 112 y un agente de la Policía Municipal. La propia hija
de la víctima dio parte de lo ocurrido al 010 de información al
ciudadano del Ayuntamiento para que dicho episodio no se volviera a
repetir, si bien las obras de reparación no se efectuaron hasta pasados
unos meses.
La reclamación ante el Ayuntamiento no se produjo hasta el 26 de
junio de 2012, una vez recuperada la septuagenaria de sus lesiones, pero
fue en mayo de 2013 cuando el Consistorio reconoció una
corresponsabilidad en la caída.
Dicho reconocimiento es el que propició que el Ayuntamiento
propusiese un acuerdo de pago de la cantidad antes citada, que se
correspondía con la mitad de lo que el informe encargado por la
institución local determinó como lesiones y secuelas.
Finalmente, T.A.S. aceptó el ofrecimiento del Ayuntamiento, pese a
que su reclamación inicial, partiendo de una responsabilidad exclusiva
de la institución municipal, cifraba en algo más de 28.000 euros los
daños y perjuicios producidos por las fracturas focalizadas en ambos
brazos.