Unanimidad en el Ayuntamiento de Valladolid para defender la viabilidad de Panrico y reclamar acuerdos
De la Riva asegura que la solicitud de Zona de Afluencia Turística de El Corte Inglés no pasó por el Consistorio
lunes 07 de octubre de 2013, 15:48h
El
pleno del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado en su sesión
correspondiente al mes de octubre, celebrada este lunes, una moción
conjunta de los tres grupos políticos --PP, PSOE e Izquierda Unida--
para manifestar el "apoyo del mantenimiento de la actividad y el empleo
en la empresa Panrico" y reclamar a la compañía la búsqueda de acuerdos
con los trabajadores.
Este ha sido uno de los acuerdos alcanzados por los grupos
políticos en el Pleno celebrado hoy, junto con una propuesta para
diseñar nuevos itinerarios peatonales y para ciclistas que permitan
conocer y promocionar espacios de interés de la ciudad situados en los
barrios. También se han aprobado definitivamente las ordenanzas de
impuestos y tasas municipales para 2014 con una congelación general de
las mismas.
La primera moción del orden del día era la propuesta del Partido
Popular, a la que se sumaron los portavoces de los grupos de PSOE,
Javier Izquierdo; e IU, Manuel Saravia; para defender la viabilidad de
la factoría de Panrico ubicada en el polígono de San Cristóbal, ante la
comunicación de preconcurso de acreedores planteada por la empresa
catalana.
En la moción, con acuerdo entre los tres grupos políticos del
Ayuntamiento, se considera que la factoría vallisoletana es "rentable"
con una facturación de "entre cinco y seis millones de euros al mes" y
con "márgenes de beneficio anual".
Sin embargo, se lamenta que la empresa añada "incertidumbre sobre
el futuro" de la empresa, lo que se suma a hechos como que los
trabajadores de Panrico en Valladolid ya han asumido reducciones de
hasta el 15 por ciento en sus retribuciones para facilitar la
pervivencia de la empresa.
El texto de la moción ha recalcado que se trata del momento de
"ejercer la mayor de las influencias para defender la actividad
económica de la fábrica y el empleo que genera, involucrando a todos los
agentes con capacidad de aportar soluciones", por lo que también se
acuerda instar a la Junta de Castilla y León a velar por el
"cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la empresa, aplicando la
aportación económica comprometida a la efectiva realización de las
contraprestaciones pactadas".
Itinerarios peatonales
También se ha llegado a acuerdos entre los grupos a raíz de una
propuesta de IU para la creación de unos itinerarios peatonales y
ciclistas que promuevan el conocimiento de los barrios. Manuel Saravia
ha insistido en que se trataría de una actuación "sencilla" y "sin
grandes inversiones", antes de recordar que los recorridos turísticos
que ofrecen los servicios municipales se reducen al centro histórico y
"como mucho llegan a la plaza de Toros".
El texto de IU fue enmendado por el Grupo Popular, que planteaba
ligar estos itinerarios con el proceso de revisión del Plan General de
Ordenación Urbana y, en primer término, obviaba la posibilidad de
someter el proyecto a las propuestas ciudadanas. Por ello, Manuel
Saravia pidió que se añadiera ese detalle, por lo que el texto
definitivo fue transacionado, como concretó el alcalde, Francisco Javier
León de la Riva.
Estas rutas deben ser "educadoras" y estar señalizadas con hitos y
carteles explicativos, además de una correcta señalización, mientras
que el PP aportó que la medida servirá para "proseguir con la mejora
sistemática del espacio público" que en opinión del portavoz, Jesús
Enríquez, ha llevado a cabo el partido desde que llegó al Gobierno
municipal en 1995.
Izquierda Unida ha incluido diez propuestas de rutas como Meandros
de Medianilla, Barrio España, San Pedro y Rondilla; Prados de la
Magdalena, Belén y Pilarica; Pajarillos, Flores y Buenos Aires;
Delicias; Paseo de Zorrilla; de la Rubia a los Pinares; Parquesol y Vías
Verdes; Huerta del Rey y Cuesta Hermosa; Abanico de La Victoria y 'el
centro entre las Esguevas'.
El empleo fue otro de los temas que protagonizaron el debate, con
sendas enmiendas por parte de Izquierda Unida y el PP. La primera de
ellas pretendía medidas que favorezcan el empleo, la formación y la
participación social de los jóvenes, un sector de la sociedad que, como
ha lamentado Alberto Bustos, de IU, se encuentra "desprotegido" con
condiciones laborales que permiten que las empresas "se aprovechen de
ellos" y les impiden emanciparse.
La moción fue rechazada con los votos del PP, algo que no sucedió
con la que el grupo mayoritario planteaba y que se dirigía
fundamentalmente a los incentivos al emprendimiento de los jóvenes,
buscando la colaboración de la UVA, Iberaval, la Cámara de Comercio o la
Asociación de Trabajadores Autónomos.
El concejal de Hacienda, Alfredo Blanco, reclamó la
"responsabilidad y el compromiso" de PSOE e IU para respaldar esta
propuesta, lo que se quedó en que el grupo encabezado por Manuel Saravia
votó a favor de dos puntos de la propuesta como la firma de un convenio
con el Parque Científico de la UVA, y la propuesta de actuaciones de
formación ocupacional para colectivos con más dificultades de inserción.
Transporte para Konecta
El Grupo Socialista vio como se rechazaba su nueva propuesta para
que la empresa municipal Auvasa pudiera concertar algún servicio
especial para los trabajadores de Konecta, después de que la empresa
haya asumido este mes la plantilla de 600 trabajadores que tenía Golden
Line en Boecillo.
En cambio, el concejal de Movilidad y Seguridad, Manuel Sánchez,
ha defendido que los servicios actuales de autobuses son "suficientes",
con las líneas 9, 14, 17 y 18, y los vehículos de refuerzo que estarán
preparados en caso de que la demanda sea excesiva. Además, tanto el edil
como el alcalde han revelado que Konecta negocia con la empresa privada
de transporte Cabrero.
El portavoz socialista Javier Izquierdo ha recordado que el
alcalde quiso "apuntarse el tanto" del traslado de Golden Line al
Polígono de San Cristóbal como "una buena noticia para el empleo",
cuando en realidad supone que no se pierden los puestos de trabajo y ha
criticado al equipo de Gobierno y a Auvasa que, cuando podrían negociar
con la empresa algún sistema de transporte como el que existía con la
Junta y la empresa Cabrero, "mire al sol y las estrellas sin hacer
nada".
La sexta moción del día, incluía varias propuestas del PSOE para
el barrio de La Rubia, como la solicitud al Ejército de dar algún uso
público al suelo de los cuarteles que han quedado vacíos, la
construcción de un aparcamiento de residentes, o la rehabilitación del
módulo restante del antiguo matadero. La edil del PP Mercedes
Cantalapiedra ha negado rechazado todas las iniciativas, pero ha asumido
que con la posible ampliación del límite de zonas de aparcamiento
regulado se pueda extender al barrio.
En el apartado de interpelaciones ha salido a debate la
declaración de zonas de Gran Afluencia Turística, solicitadas
recientemente por Vallsur y el Corte Inglés en la ciudad, si bien según
el alcalde, esta última empresa no informó directamente al Ayuntamiento,
sino que la presentó "dentro de plazo" en la Delegación de la Junta.
El socialista Óscar Puente ha aseverado que "nadie entiende" la
"caótica" gestión de la concejal Cantalapiedra en este sentido, ya que
con el "apoyo" a Vallsur para hacer frente a la previsible declaración
de ZGAT de Rio Shopping en el municipio de Arroyo, se ha posicionado en
contra del "pequeño comercio, de la Junta y de las grandes empresas del
sector".
Cantalapiedra ha defendido que la declaración para el casco
histórico se decidió porque podría influir en la concesión de una
importante subvención para el proyecto de restauración del Mercado del
Val y ha querido defender el trabajo del Ayuntamiento para que el
comercio y los sindicatos negocien la "flexibilización" del convenio
laboral que permita abrir varios domingos y festivos con "potencial
turístico".