Protestas contra el deterioro de lo público en el Día del Trabajo Decente
lunes 07 de octubre de 2013, 14:31h
Decenas de personas han asistido en la mañana
de este lunes en Valladolid a la manifestación convocada por la
Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras
para protestar contra el Proyecto de Presupuestos del Estado
para 2014, en coincidencia con el Día Internacional del Trabajo
Decente.
El acto se ha desarrollado frente a la Delegación del Gobierno en
Castilla y León entre las 12.00 y las 13.00 horas y se trata de la
primera movilización que se convoca con el objetivo de "mostrar el
estado de opinión que los empleados públicos tienen sobre los PGE",
según ha señalado el secretario general de la Federación, Carlos Julio
López, en declaraciones realizadas a Europa Press.
Para López, se trata de una manifestación "suficientemente
representativa", a lo cual ha añadido que no será la última "porque no
parece que el Gobierno vaya a cambiar nada sustancialmente".
Asimismo, ha subrayado que el Gobierno debería plantearse la
"congelación" de los salarios y la "reducción de oferta del empleo
público", ya que, en opinión del sindicato, los PGE "acentúan el
deterioro de los servicios públicos" y "degradan aún más" las
condiciones de quienes trabajan al servicio de las administraciones.
CC.OO. Castilla y León considera que tales cuentas "ahondan en la
línea de destrucción de empleo público y en el deterioro de los
servicios públicos, bastante afectados ya por los recortes introducidos
en los anteriores presupuestos".
Además, el sindicato ha criticado que las restricciones
establecidas sobre las ofertas de empleo público van a suponer la
destrucción de decenas de miles de puestos de trabajo por falta de
reposición de quienes se jubilan o dejan su trabajo por las
circunstancias que sean, empleos que se sumarán a los ya perdidos por
las limitaciones en años precedentes.
En este sentido, refiere que las cifras interanuales estiman la
pérdida de empleo público (6,5%) en 1,8 puntos por encima del mercado
laboral general en los últimos cinco años de crisis.
El sindicato alerta de que el recorte de plantillas produce
efectos visibles para la ciudadanía, tanto en la cantidad como en la
calidad de los servicios públicos que se prestan en funciones esenciales
para la comunidad (servicios sociales, investigación, justicia,
instituciones penitenciarias, transporte, servicios públicos de empleo,
educación, sanidad, etc.).
Todos estos recortes los considera aún "más sangrantes" si cabe en
una etapa de recesión económica en la que el Estado y los servicios
públicos, según apunta, deberían jugar un papel dinamizador de la
economía y un efecto modulador de los efectos de la crisis.
"Sin embargo, el anteproyecto de PGE para 2014 contribuye a la
destrucción de empleo y al debilitamiento de los mecanismos de
protección social, más necesarios que nunca", a la vez que denuncia el
hecho de que los empleados públicos continuarán perdiendo poder
adquisitivo, que se sumará al 23% acumulado hasta ahora, y verán
empeoradas sus condiciones laborales en todas las administraciones
públicas.
Por último, en coincidencia con el Día Internacional del Trabajo
Decente, el secretario general de la FSC ha definido "trabajo digno"
como "aquel que permita a las familias poder vivir de forma decente y
honrada".