Con más de 900 obras, 4.300 objetos digitales y más de 150.000 imágenes
La Junta pone en marcha la Biblioteca digital taurina para promocionar la tauromaquia
miércoles 05 de diciembre de 2012, 11:46h
La Consejería de Cultura y Turismo pone en marcha la Biblioteca
digital taurina, una iniciativa destinada a promocionar y difundir la
fiesta de los toros y de la tauromaquia, en especial sus aspectos
históricos, culturales y artísticos manifestados por escritores,
periodistas y artistas a lo largo de los siglos. Otro de los objetivos
que persigue esta Biblioteca es difundir el patrimonio bibliográfico y
documental relacionado con los toros y la tauromaquia, poniendo a
disposición de cualquier persona interesada en el mundo de los toros una
amplia colección de las obras que se han escrito o creado sobre la
materia.
La Biblioteca digital taurina, que ha sido presentada por el
secretario general de la Consejería de Cultura y Turismo, José Rodríguez
Sanz Pastor, y por el director de Políticas Culturales, José Ramón
Alonso, está disponible en http://bibliotecadigital.jcyl.es y con ella
la Consejería de Cultura y Turismo pone de manifiesto su interés en el
fomento y apoyo a la creación de contenidos digitales, que es una de las
líneas de actuación del Plan de Industrias Culturales, para obtener así
valor y rendimiento a partir de los importantes fondos patrimoniales
conservados en los archivos y bibliotecas de la Comunidad Autónoma. Para
conseguir estos objetivos, la Biblioteca digital taurina utiliza las
tecnologías de la información y de las comunicaciones y las
posibilidades de difusión de internet de las versiones digitales de las
obras. La incorporación de estas obras a la Biblioteca digital taurina
parte del proceso de digitalización y descripción mediante metadatos
normalizados del material manuscrito e impreso que se conserva en los
archivos y bibliotecas. Desde el punto de vista tecnológico, la
Biblioteca digital taurina utiliza la plataforma de la Biblioteca
digital de Castilla y León, proyecto en el que se enmarca y que le
proporciona los medios para difundir los contenidos a través de
internet.
Esta Biblioteca incluye libros y revistas de tema taurino, carteles,
grabados, fotografías o programas de mano. Está prevista la
incorporación de documentos audiovisuales y sonoros en una fase
posterior del proyecto. También se incluirán los documentos más
significativos relacionados con los toros conservados en los archivos de
la Comunidad Autónoma.
Para realizar consultas en la Biblioteca digital taurina, los
usuarios podrán acceder a un catálogo específico, además de contar con
otros sistemas de búsqueda asistida, avanzada, por autores o por
títulos. Para facilitar la consulta, la Biblioteca digital taurina ha
aprovechado las tecnologías de reconocimiento óptico de caracteres y
permite realizar búsquedas en el texto completo de cualquiera de las
obras. Este recurso posibilita de una manera rápida y sencilla localizar
informaciones referidas a una persona o a un lugar concreto en una
obra.
La Biblioteca digital taurina es un proyecto pionero por sus
objetivos y dimensiones ya que en el momento de su puesta en servicio
incluye más de 900 obras, 4.300 objetos digitales y más de 150.000
imágenes.
El núcleo inicial de la Biblioteca digital taurina está constituido
por la biblioteca del Marqués de Piedras Albas. La Biblioteca Pública
Provincial y el Museo de Ávila conservan los fondos bibliográficos y las
colecciones museísticas que formó el Marqués, gran aficionado a la
tauromaquia y amigo de alguno de los más famosos toreros de finales del
siglo XIX y principios del XX. Estas circunstancias, y su conocido afán
coleccionista, le llevaron a reunir una colección de libros y revistas
sobre toros que completó con una colección de carteles tanto en papel
como en seda y de otros materiales como programas de mano, folletos,
grabados y fotografías. Las obras incluidas abarcan desde 1652 a 1930,
aunque el grueso de los ejemplares corresponden al siglo XIX y primeros
años del XX.
La colección inicial se completará de forma continua con otras obras y
documentos sobre toros existentes en los centros de la Comunidad
Autónoma. También se incluirán los documentos publicados originalmente
en formato digital, que cada vez son más frecuentes, contribuyendo de
esta forma a la preservación del Patrimonio digital de Castilla y León.
La Biblioteca de Castilla y León y las Bibliotecas Públicas
Provinciales, gestionadas por la Consejería de Cultura y Turismo,
colaborarán activamente en la promoción de la Biblioteca digital
taurina, poniendo a disposición de sus usuarios un punto de acceso a
esta Biblioteca taurina y distribuyendo información sobre ella. La
Consejería de Cultura y Turismo tiene el propósito de colaborar con las
instituciones y entidades interesadas en la fiesta de los toros y la
tauromaquia que deseen participar en el proyecto. Tanto las entidades
públicas como las privadas pueden beneficiarse de una iniciativa que
permite una mayor difusión y mejor conservación de las obras sobre estas
materias. La Biblioteca digital taurina también está abierta a la
incorporación de las obras de los autores que estén interesados en
incluir sus publicaciones en el fondo digital de la misma, así como las
fotografías, carteles o programas de mano que pueda aportar cualquier
persona que desee que dichos materiales figuren en ella. Para cualquier
sugerencia o propuesta, los ciudadanos pueden dirigirse a bcl@jcyl.es.