¿Habrá 'cumbre' autonómica?
martes 10 de abril de 2012, 00:22h
La
reunión de presidentes autonómicos con el Gobierno, peligra. Mariano Rajoy se
comprometió a convocarla para el próximo mes de junio, pero cuando estamos casi
a mediados de abril desde el Gobierno no se ha realizado aún ningún gesto no
sólo para convocarla, sino para que de la misma -en el caso de celebrarse- salgan resultados positivos.
Hay
algunos problemas, dicen, como, por ejemplo, las recientes elecciones andaluzas
que lejos de dar la mayoría absoluta a Javier Arenas han dejado a la Junta en
manos socialistas... con el riesgo para el PP de que un acuerdo PSOE-IU en
Andalucía dé pie a otro similar en Extremadura, con una moción de censura a
Monago.
En
definitiva, que el Gobierno no las tiene todas consigo: por un lado, tiene
problemas con Cataluña y Andalucía, que van a su aire, al igual -aunque de otra
manera- que Euskadi y Navarra, que han dicho, por ejemplo, que no piensan
aplicar la amnistía fiscal aprobada por el Ejecutivo.
Tampoco
hay una propuesta clara para la financiación de las comunidades autónomas, ni
para resolver el problema del déficit de autonomías y ayuntamientos, ni... en fin
que antes que convocar una cumbre que resulte tan desastrosa como las
convocadas por Zapatero, parece que Rajoy se decide simplemente por no
convocarla.
Veremos si hay algún avance en las próximas fechas.
De momento, avanzando un paso en uno de los grandes problemas existentes
-el déficit y la necesidad de atajarlo-, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro,
ha lanzado una nueva -y seria- advertencia: "Las autonomías van a
cumplir el déficit sí o sí... en un caso extremo una delegación irá allí
para hacer una gestión directa".