Maribel Verdú y Enrique González Macho, Espigas de Honor en la 56 Seminci
Apadrinada por Bigas Luna
martes 18 de octubre de 2011, 16:24h
En la presentación oficial de la 56 edición de Seminci que ha tenido
lugar hoy jueves, 13 de octubre, se han anunciado las Espigas de Honor
que el festival otorgará en esta edición y que se entregarán al
Presidente de la Academia de Cine, distribuidor y productor, Enrique
González Macho y a la actriz, Maribel Verdú, en homenaje a sus carreras.
Bigas Luna será el padrino de esta nueva edición que se inaugurará el
sábado 22 de octubre, con el largometraje Habemus Papam, del realizador
Nanni Moretti, que acudirá al festival para presentar su último trabajo.
La gala inaugural será presentada por el humorista Leo Harlem,
acompañado de Ledicia Sola, que ejercerá como presentadora de la sección
oficial durante el festival.
En la presentación también se han dado a conocer los integrantes de los
diferentes jurados. El Jurado Internacional estará compuesto por la
actriz, directora y guionista, Görel Crona; el director Saad Chraibi; la
guionista y directora, Sangeeta Datta; la productora, Luisa Matienzo y
el crítico de cine, Kirill Razlogov.
El Jurado de la sección Punto de Encuentro lo formarán la productora Puy
Oria, el director Santi Amodeo y el periodista Andreas Ungerböck.
La sección documental 'Tiempo de Historia' contará con un jurado
integrado por la cineasta francesa Laurence Jourdan, la directora Pilar
Pérez Solano y el realizador, Kees Ryninks.
Castilla y León en corto también contará con un jurado propio compuesto
por el actor y productor, Javier Muñiz, el director David Martín Porras y
la doctora y profesora de Historia del Arte, María José Martínez Ruiz.
El premio a la Diversidad Cultural, al que optan 10 títulos
seleccionados entre la programación del certamen, estará compuesto por:
Sylvia Perel, fundadora y directora del Festival Internacional de Cine
Latino-San Francisco Bay Area; la periodista Georgina Higueras y la
novelista, guionista y productora, Lola Salvador.
Entre las actividades paralelas del festival, cabe destacar la clase
abierta al público que impartirá el director Fernando León de Aranoa,
cuando se cumplen quince años del premio que recibió en Seminci como
Mejor Nuevo Director, por su ópera prima Familia. Esta clase tendrá
lugar el lunes 24 de octubre, a las 11.30 horas, en el Aula Mergelina de
la Facultad de Derecho.
El ciclo 'Realismos contra la realidad. El cine español y la generación
literaria del medio siglo' incluye una mesa redonda que se celebrará
también el lunes 24 de octubre, a las 17.00 horas, en el Aula Mergelina
de la Facultad de Derecho. En dicha mesa participarán los directores
Vicente Aranda, Mario Camus, Antonio Isasi-Isasmendi; el escritor,
Gustavo Martín Garzo; el crítico José Enrique Monterde; Darío
Villanueva, Secretario General de la Real Academia de la Lengua) y
Carlos Aganzo, poeta y director de El Norte de Castilla.
La retrospectiva 'Novísimos. El nuevo cine sueco del siglo XXI' también
celebrará una mesa redonda el jueves 27 de octubre, a las 17.00 horas,
en el Salón de los Espejos del Teatro Calderón. Participarán en ella
Fredrik Sahlin, autor del libro editado con motivo del ciclo; Charlotta
Denward, representante del Swedish Film Institute; las productoras Stina
Gardell y Helena Danielsson, y los directores Johannes Stjärne Nilsson y
Ola Simonsson.
Con motivo del homenaje que Seminci realiza a FIPRESCI al cumplirse 50
años de su primer premio, se realizará un encuentro denominado 'La
crítica de cine en el siglo XXI', que contará con la presencia de los
críticos de cine: Quim Casas, Ángel Comas, Carlos Heredero, Fernando
Herrero, José Manuel López, Fernando Méndez-Leite, Javier Ocaña, Oti
Rodríguez Marchante y José Enrique Monterde. Este encuentro se celebrará
el domingo 23 de octubre, a las 17.00 horas, en el Salón de los Espejos
del Teatro Calderón.
Además se celebrará el XIII Encuentro de Nuevos Realizadores que esta
edición reunirá a los directores David Martín Porras (Stealing Summers),
Paula Ortiz (De tu ventana a la mía), Demian Sabini (Terrados), Maru
Solores (Camera Obscura) y Elena Trapé (Blog). La cita será el martes 25
de octubre, a las 17.00 horas en el Salón de los Espejos del Teatro
Calderón.
Y por último tendrá lugar el Foro AECID 'Haití en la memoria', que
analizará el fenómeno de las catástrofes naturales y sus graves
consecuencias. En dicho foro participarán: Soraya Rodríguez (Secretaria
de Estado de Cooperación Internacional) y los directores Mercedes Goiz y
Luis Bardón (Winners), Natalie J. Halla (Y también Gaelle), Fernando
Guillén Cuervo (Vilaj ) y Roberto Lozano (Los ojos de la guerra). Este
foro se celebrará el martes 25 de octubre, a las 17.00 horas en el Salón
de los Espejos del Teatro Calderón.
En cuanto a las novedades tecnológicas, se ha completado la versión web
accesible para móviles avanzados (smartphones) en la que se podrán
consultar todos los contenidos de la web, incluida la programación
diaria del festival. Además se pondrá en marcha la tienda online para
adquirir la producción editorial del festival.
Y para finalizar, se ha recordado que este viernes termina el plazo para
enviar los trabajos que se exhibirán en 'ValetudoDVD -Ven y estrénate
en Seminci', maratón de cortometrajes que se celebrará el viernes 28 de
octubre.