red.diariocritico.com

Álvaro García Linera criticó a su similar Federico Franco

Caso de Mario Cossío genera entredicho internacional con Paraguay

Caso de Mario Cossío genera entredicho internacional con Paraguay

El vicepresidente Álvaro García criticó duramente a su homólogo paraguayo Federico Franco y lo acusó de injerencia junto a otras autoridades de ese país por criticar al Gobierno de Evo Morales en defensa del ex gobernador tarijeño Mario Cossío, quien tramita su asilo en esa nación.

Pulseta bilateral.

“Estamos en la obligación de rechazar de manera firme, de manera contundente las declaraciones de cualquier funcionario extranjero que tenga que inmiscuirse en las características y cualidades de nuestras instituciones y de nuestras estructuras democráticas”, manifestó la autoridad gubernamental en conferencia.

El jueves, Franco expresó su “apoyo y solidaridad” al Gobernador suspendido. “Un gobernador electo por el pueblo no va a salir de su país si es que no ve peligrar su vida”. Asimismo, señaló que él haría lo mismo si no hay garantías de un juicio justo en su país. Cossío es acusado de la supuesta malversación de 1.339.000 bolivianos cuando fungía como Prefecto.

García dijo: “Lamentablemente, en medio de estos trámites (de asilo) algunas autoridades de la hermana República de Paraguay, especialmente el vicepresidente y un gobernador de una de las regiones importantes y algún congresista, han emitido un conjunto de declaraciones sobre Bolivia, el Estado y nuestras instituciones, que nosotros las calificamos de desacertadas, agresivas, incorrectas y erróneas”.

Los otros dos a quienes el Vicepresidente se dirigió son el gobernador del Departamento Central de Paraguay, Carlos Amarilla, quien denunció que Bolivia camina hacia una dictadura parecida a la de Alfredo Stroessner en su nación, y del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Paraguay, Miguel Abdón Saguier, quien abogó por que se otorgara el refugio político a Cossío.

En criterio de García, “tal vez al asumir esta protección del señor Cossío, (las tres autoridades) en el fondo estarían protegiendo actos de corrupción en nuestro país”. Ante las críticas de persecución política en el país, dijo que “no hay ninguna persona en Bolivia, hoy en nuestro Gobierno, que sea perseguido por sus ideas, hay personas enjuiciadas por corruptos, eso es lo que tenemos y el señor Cossío es una persona enjuiciada por corrupto”.

Negó que se se haya puesto en riesgo la vida del ex Gobernador, como éste denunció. “Un fiscal no pone en riesgo a nadie, no pone en riesgo la vida, un juez no pone en riesgo la vida de nadie”, sentenció, y emplazó nuevamente a Paraguay a que no brinde el beneficio al opositor.

La Comisión Nacional de Refugiados (Conare) tiene planificado definir a fines de esta semana la situación de Cossío. García explicó que en este caso el Ejecutivo o el MAS no tienen nada que ver puesto que quien presentó la denuncia en 2009 fue el ex diputado de la opositora Podemos y ex director de Transparencia de la Prefectura de Tarija Fernando Barrientos.

También aseveró que la Fiscalía que lleva adelante las investigaciones está dirigida por Mario Uribe, quien fue elegido como fiscal de Distrito de Chuquisaca en 2001, precisamente cuando Cossío era presidente de la Cámara de Diputados.

Aparte, atribuyó la destitución del ex Gobernador no sólo a la Ley Marco de Autonomías, sino a otra norma que data del Gobierno del ex presidente Hugo Banzer Suárez, que en 1999 emitió la norma de municipalidades 2028, cuyo artículo 48 establece el mecanismo de suspensión de autoridades cuando éstas tienen una acusación formal.

“No lo ha hecho (el mecanismo) el presidente Evo Morales, lo hicieron en anteriores gobiernos, hace 11 años, este mecanismo de que una persona con acusación formal tiene que ser suspendida temporalmente del cargo”, aclaró García, en tono molesto, en la conferencia de prensa.

Cossío será declarado hoy “visitante ilustre” de Central

El gobernador del Departamento Central de Paraguay, Carlos Amarilla, recibirá hoy a Mario Cossío, ex gobernador de Tarija, como Visitante Ilustre del departamento. El acto se desarrollará en el Salón de Eventos de la Unión Paraguaya de Veteranos de la Guerra del Chaco, de Fernando de la Mora, a las 09.00, según ABC. “Mario Cossío fue depuesto de manera arbitraria de su cargo de gobernador de Tarija, sólo por ser opositor al gobierno de Evo, sin mediar la justicia boliviana en esto. Es claramente una persecución política”.

La principal autoridad del Departamento Central expresó que fue testigo de la persecución que sufrió Cossío y manifestó que su remoción fue “ilegal y arbitraria” ante la ausencia de sentencia judicial en su contra en Bolivia. Amarilla ostenta el cargo de vicepresidente de la Organización Latinoamericana de Gobiernos Intermedios (OLAGI) y recordó que, en una cumbre realizada por la entidad, Cossío fue elegido también como segundo mandatario, lo que causó una reacción de los gobiernos de Evo Morales y Hugo Chávez (Venezuela).

Lugo está entre otorgar el asilo por su visión humanitaria y su amistad con Evo

En entrevista con el diario El Deber, el vicepresidente paraguayo Federico Franco se declaró amigo de Mario Cossío y señaló que ojalá su país le otorgue el refugio. “Si yo tuviera que votar, mi voto es para el refugio de Mario Cossío, sin lugar a dudas. Paraguay tiene el antecedente, la musculatura preparada para conceder refugio como lo ha hecho históricamente”. Comentó que el ex Gobernador de Tarija puede ser el primer boliviano al que se le otorgue este beneficio en su país. Opinó que el presidente Fernando Lugo se encuentra en una encrucijada por este tema. “La posición del Presidente, reitero, no debe ser muy cómoda, por un lado su condición humanitaria, de sacerdote, de hacer el bien, de defender con la vida si necesario fuese, será ayudar a Mario, pero por otro lado políticamente está una cuestión de compromiso, de afinidad y amistad que tiene con el presidente Evo Morales”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios