La segunda sesión de la XXIII Jornada de Medio Ambiente de Madridiario pone el foco en el urbanismo sostenible como eje de un desarrollo responsable. Bajo el lema “2026, Año del Medio Ambiente: desafíos y estrategias”, expertos, responsables institucionales y representantes del sector privado analizan los principales retos ecológicos y las políticas necesarias para proteger recursos y frenar el cambio climático.
El programa arranca con la mesa “De la emergencia a la prevención: nuevos enfoques en la lucha contra los incendios”, orientada a pasar de la reacción a la planificación preventiva. Moderado por Juan Pajares, el debate reúne al capitán Julián Blanco Hernández, de la Unidad Militar de Emergencias, a Inés González Doncel, ingeniera de Montes y catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid, y a César Sallén, creador de EcoFire-Simonrack, para subrayar que la prevención de incendios protege ecosistemas y comunidades.
El segundo bloque, “Residuo cero en el horizonte 2026: marco legal y oportunidades”, lo modera Víctor Manuel Sarabia, director general de Servicios de Limpieza y Residuos del Ayuntamiento de Madrid. Intervienen Sergio Cabellos (PreZero España), Javier Irigoyen (FCC Medio Ambiente), Antonio Gutiérrez (Valoriza), Rafael Guinea (Urbaser) y Roberto Torres (Ros Roca) para abordar la transformación del sistema de gestión y avanzar hacia residuo cero.
La jornada culmina con “Ciudades que respiran: el urbanismo sostenible que viene”, moderada por Leonor Rodríguez, redactora jefa de El Mundo Ecológico. Participan Enrique Manzano, doctor arquitecto y vocal del COAM, David González, subdirector general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, Marta Castromil, del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, y Julia Ayuso, directora de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea. El panel desgrana cómo el urbanismo sostenible contribuye a crear ciudades resilientes y habitables, con criterios que integran salud, movilidad y espacio público.
La clausura corre a cargo de Carlos Novillo Piris, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid.
La sesión puede seguirse en ‘streaming’ en Madridiario y en redes sociales con el hashtag #AñodelMedioAmbiente2026. El encuentro, organizado por Madridiario, cuenta con el patrocinio de FCC, PreZero, Urbaser, Valoriza, SacyrAgua, Universidad Europea, Alsa, Iberdrola, Ros Roca, Voltio y Comunidad de Madrid, y la colaboración de Diariocrítico y The Palace Hotel.