Pidieron investigar a dirigentes ferroviarios
Condenaron al conductor del tren que chocó en Castelar
miércoles 29 de abril de 2015, 21:26h
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 2 de San Martín
condenó a cuatro años y tres meses de prisión a Daniel López, conductor del
tren de la línea Sarmiento que en 2013 chocó contra una formación estacionada
en la estación Castelar y causó la muerte de tres personas y más de 300
heridos, además de inhabilitarlo por 10 años para ejercer su trabajo y
autorizar que se investigue a dirigentes gremiales ferroviarios por posibles
falsos testimonios.
Daniel Cisneros, Daniel Petrone y Diego Leif Guardia,
integrantes del TOC, condenaron al motorman por el delito de "estrago culposo
agravado por el resultado de muertes y lesiones" -decisión cuyos fundamento se
conocerán el próximo 27 de mayo- y ordenaron la detención del conductor.
Sin embargo, López permanecerá libre "hasta que la sentencia
quede firme", y se retiró caminando de la sede judicial de Olivos junto a
una de sus abogadas, Karina Karabelnicoff, quien adelantó a Télam que apelarán
"ante Casación luego de conocer los fundamentos".
En tanto, Gregorio Dalbón, abogado de la querella que había
pedido 11 años de prisión para el maquinista basándose en que "tuvo la
intención" de provocar el siniestro, definió como "estupendo" el fallo de los
jueces y calificó como "histórico" el juicio ya que el Tribunal habilitó que se
investigue "a tres integrantes de los gremios de La Fraternidad y de la Unión Ferroviaria
por falso testimonio, tal como lo habíamos solicitado", resaltó.
"Este hombre va a quedar preso", aseveró el abogado, quien
estuvo acompañado por su equipo legal pero no por los familiares de las
víctimas, porque "los preservamos", explicó Dalbón.
El fiscal Alberto Gentile también se mostró conforme con el
fallo a pesar de que había requerido una condena de 4 años y 9 meses, ya que la
decisión del TOC "es muy cercana a lo solicitado por esta Fiscalía y además lo
inhabilitaron para conducir formaciones ferroviarias, que es algo que también
habíamos pedido".
Antes del veredicto, los jueces le dieron a López la
oportunidad de hablar y el motorman pidió "perdón a los familiares de las
víctimas y a los damnificados por el accidente, por el padecimiento del horror
que sufrieron en ese momento".
El maquinista se había negado durante el juicio a responder
preguntas y en la audiencia de hoy se mantuvo con la vista baja, restregándose
las manos.
El juicio que concluyó hoy comenzó el pasado 17 de diciembre
y durante el transcurso de las audiencias se escucharon a más de 100 testigos,
los jueces realizaron una inspección ocular en el lugar de la colisión y se
conocieron filmaciones de la cabina del tren en el momento del impacto, además
de aportes de peritos.
El accidente ocurrió a las 7 del 13 de junio de 2013, cuando
el tren Chapa 1 que iba de Once a Moreno, conducido por López, chocó contra el
Chapa 19, detenido en las vías de la localidad de Castelar, que también levaba
pasajeros.
Durante el juicio oral, los peritos oficiales afirmaron en
un informe que López "no se detuvo ante las señales de advertencia, y el
motorman no impidió la colisión", pese a que es "un experimentado conductor de
trenes de la Línea
Sarmiento".
Según el escrito ratificado por el perito oficial Ricardo
Díaz, "no hubo evidencia de falla o falta de funcionamiento del sistema de
frenos y de seguridad de la formación Chapa 1" y tampoco "hubo
evidencia de que otros elementos técnicos hubiesen imposibilitado la reducción
de la velocidad desde la señal atravesada en amarillo hasta el impacto".