Se diferenció del resto
Lorenzetti justificó en Córdoba su reelección anticipada en la Presidencia de la Corte
martes 28 de abril de 2015, 18:17h
En declaraciones formuladas en la ciudad mediterránea, el
juez afirmó que "la intención nuestra es marcar que la Corte es un ámbito
diferente del resto de los poderes del Estado. Por eso tomamos esta
decisión".
El titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
Ricardo Lorenzetti, justificó su releección anticipada en la Presidencia del
organismo en la necesidad de "dar seguridad y confianza" ante los
cambios de Gobierno, además de que ninguno de sus pares quiso asumir esa
función.
En declaraciones formuladas hoy en la ciudad de Córdoba,
Lorenzetti afirmó que "la intención nuestra es marcar que la Corte es un
ámbito diferente del resto de los poderes del Estado. Por eso tomamos esta
decisión".
"Es importante sobre todo que ante un cambio Gobierno
la Corte no sea la Corte de tal presidente, como fue durante toda la historia.
Nosotros lo que hemos tratado de hacer es separar y dar previsibilidad, que es
lo que la gente quiere", señaló.
Aseguró Lorezentti que "frente a los cambios de Gobierno,
la Corte va a seguir igual, con los mismos principios, con la jurisprudencia,
es decir, dar seguridad, confianza".
En diálogo con periodistas antes de disertar sobre el nuevo
Código Civil que entrará en vigencia a mediados de agosto, Lorenzetti respondió
sobre distintos temas, como el funcionamiento de la Justicia, y dijo que
"nuestro país tiene muchos casos en los que nunca se termina de saber que
pasó, y eso es frustración de Justicia".
El magistrado entró en ese terreno al ser consultado sobre qué
espera respecto del caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman, del que
recordó que "es una investigación que está a cargo de la fiscal, y la
fiscal depende de otro poder del Estado, de la Procuración".
"La fiscal está trabajando en eso, nosotros no podemos
juzgar lo que hace la fiscal. Lo que nosotros decimos en éste, como en todos
los casos, es que es necesario tener respuestas claras y razonables",
advirtió el titular de la Corte Suprema.
Agregó que "tanto los fiscales como los jueces tienen
que hacer un esfuerzo para que no exista una idea de impunidad, frustración.
Cuando no se llega a la verdad afecta a la gente, afecta al sentido de
Justicia".
Sobre el nuevo Código Civil y Comercial, ponderó que
"regula aspectos muy concretos de la vida ciudadana" como "por
ejemplo la protección de los consumidores", y "tiene muchas normas
destinadas a proteger la vida privada, por ejemplo para la defensa de los
derechos personalísimos".
"En el campo de la familia, el Código lo que ha hecho
es actualizar mucho, para que el Derecho esté más cerca del sentido
común", remarcó el magistrado.
Para agilizar el servicio de Justicia, considero que
deberían existir más jueces de pequeñas causas, que estuviesen donde están los
conflictos.
Sostuvo Lorenzetti que "el acceso a la Justicia es una
política de Estado muy fuerte de la Corte. Hay que mejorar el acceso",
subrayó.