De no creer
El presidente del tribunal que condenó a Echecolatz pidió la intervención la Corte por las amenazas recibidas
lunes 27 de abril de 2015, 20:04h
Carlos Rozanski solicitó al máximo tribunal que intervenga a
raíz de las "amenazas e intimidación" que sufre él y funcionarios de
su juzgado desde la condena al represor Miguel Etchecolatz, en 2006.
Mediante un escrito de 12 carillas, al que Télam tuvo
acceso, el magistrado solicita que la Corte "en ejercicio de sus poderes
implícitos y de superintendencia asegure a todos los funcionarios que se
desempeñan en el TOCF1 la necesaria seguridad personal y tranquilidad de ánimo
para brindar el servicio de justicia".
Con el patrocinio jurídico del penalista Eduardo Barcesat,
Rozanski advierte que las intimidaciones "provocan una afectación
funcional que imposibilita al extremo el normal desarrollo de la magna función
de administrar justicia" por lo que propone la toma de "decisiones y
procedimientos que desmonten el tenebroso dispositivo terrorista que provoca
dicha afectación".
El magistrado recordó que el TOFC1 condenó a Etchecolatz a
prisión perpetua el 19 de septiembre de 2006 y "el día previo fue
desaparecido el señor Jorge Julio López víctima y testigo en el marco de esa
causa que aguardaban su presencia en la Sala quedaron consternados con la
noticia".
Rozanski detalla las intimidaciones sufridas personalmente,
por su familia y personal del juzgado.
En su caso, llegaron a advertirle que en el viaje de
egresados de la escuela primaria que realizará su hijo, de escasos diez años,
será atacado a balazos, y hasta le suministraron el nombre de la empresa que
realizará el periplo y la fecha.
"Para que las familias -de los funcionarios judiciales
y la mía- no vivan bajo un terror cotidiano y puedan disfrutar de la privacidad
de las personas y de las vivencias propias de los individuos y a su núcleo
familiar", reclama el magistrado la intervención del máximo tribunal.
"Aguardo que se ponga término a esta situación para que
el Tribunal a mi cargo pueda continuar con su labor en forma de garantizar
justicia idónea, imparcial e independiente como lo exigen los tratados
internacionales de Derechos Humanos", apuntó.