red.diariocritico.com

Pobre actuación del FPV

Larreta le ganó´la interna a Michetti en un PRO que se consolida en la Ciudad

Larreta le ganó´la interna a Michetti en un PRO que se consolida en la Ciudad

lunes 27 de abril de 2015, 01:45h
 
El PRO aventaja a ECO, por 47,30 (863.219 votos) a 22,27 (405.998 sufragios) y como tercera fuerza se ubicaba el Frente para la Victoria, con el 18,72 por ciento, (341.378 votos) escrutadas el 98,4 por ciento de los votos, en la elección P.A.S.O. de la ciudad de Buenos Aires.
 
El jefe del gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se impuso en la primaria abierta del PRO ante su histórica rival interna, la senadora Gabriela Michetti, con el apoyo decisivo de Mauricio Macri y del aparato del partido.
 
"En el PRO somos todos un gran equipo y a partir de mañana vamos a trabajar todos juntos", dijo en tono conciliador el ganador de la noche, y consultado sobre las versiones de posibles pedidos de renuncia a los tres ministros michettistas, señaló: "Jamás estuvo en discusión".
 
Larreta admitió que el apoyo de Macri "tuvo una connotación especial" en su camino al triunfo y consideró que "los vecinos apoyaron el proyecto del PRO".
 
Por otra parte, en conferencia de prensa, Michetti dijo que ella y su equipo se tomarán "un tiempo de reflexión para parar la pelota y pensar" los próximos pasos y subrayó que no se arrepiente de haber tomado la decisión de postularse en vez de "tomar el camino fácil que era aceptar" sumarse a la fórmula presidencial como vice.
 
Quien buscó exhibir una muestra de unidad y pasar la página para retomar el enfoque en el proyecto nacional fue Macri, quien felicitó a ambos, convocó a los porteños a volver a apoyar a Larreta en las elecciones del 5 de julio próximo y llamó a "llevar las transformaciones a todo el país".
 
En una campaña que cobró un giro inesperado desde el apoyo explícito y contundente de Macri a Larreta (el último viernes de marzo pasado), el michettismo y larretismo coronó en las PASO un derrotero de enfrentamiento que mantienen, con altibajos, desde 2009.
 
Con una supremacía cómoda en las encuestas hasta marzo pasado, Michetti sostuvo hasta el jueves último la seguridad de su triunfo y esta tarde, cuando comenzaba a recibir datos que auguraban el resultado final, dejó en claro a su entorno más cercano -según señalaron a Télam- que el vínculo con Macri "ya no será igual" y que analizará con libertad los próximos pasos a seguir, además de rescatar la "autoridad moral" que dio seguir su voluntad y no acceder a renunciar a la pelea electoral.
 
La jornada transcurrió con tranquilidad, y las únicas rispideces la provocó la filtración muy temprana de indicadores de boca de urna, que llevó a ministros aliados a Michetti a dejar trascender los propios (que terminaron errando el resultado).
 
Otro dato que tampoco causó gracia fue la nueva declaración de Jaime Durán Barba en contra del michettismo: "Hoy ganan los buenos, los mejores", dijo a Télam mientras ingresaba al búnker de Costa Salguero.
 
A cosas como esas se refirió Michetti cuando, a pesar de rescatar "la campaña con respeto" que encaró con los oponentes, sostuvo que existieron "rispideces innecesarias", aludiendo a los dichos de Durán Barba en el que la calificó como "sólo una buena militante".
 
Desde el comando de campaña larretista se mostraron conciliadores: "Necesitamos los votos de ella para ganar en primera vuelta. No hay intenciones de ir al choque y en el triunfo te podés permitir ser generoso".
 
Michetti estuvo acompañada por su equipo (Federico Pinedo, Hernán Lombardi, Guillermo Montenegro, Daniel Chaín, Silvana Giúdice y Marina Klemensiewicz), y para estar en la conferencia de prensa Larreta eligió a su compañero de fórmula, Diego Santilli, a la vicejefa María Eugenia Vidal y a los ministros Carolina Stanley y Esteban Bullrich.
 
A diferencia de otras veces, el búnker del PRO no estuvo abarrotado de militantes y tampoco los referentes políticos se pasearon entre los periodistas para mantener entrevistas, sino que se eligió algo más discreto (el gabinete porteño completo, legisladores y 100 invitados extras elegidos por cada candidato).


 
Uno de los datos que causaron gracia -de los pocos que hubo- fue la singularidad de que Francisco Quintana se convirtió en el candidato a legislador porteño más votado de la historia del PRO, al sumar casi la mitad de los votos escrutados por el arrastre de las dos listas que concluyeron hoy su disputa.


También transcurrió con normalidad la jornada electoral en la sureña provincia de Neuquén, si bien estuvo marcada por la presencia en muchas zonas de la ceniza volcánica procedente del volcán chileno Calbuco.
Los comicios neuquinos renovarán la gobernación provincial y distintos cargos locales sin pasar por primarias y la participación fue de alrededor del 75 %, según medios locales.
En Neuquén votan algo menos de medio millón de argentinos y los principales candidatos son el favorito Omar Gutiérrez, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), que gobierna la provincia desde hace 50 años; Horacio Quiroga, por la alianza Nuevo Compromiso Neuquino-Pro-Unión Cívica Radical, y el kirchnerista Ramón Rioseco.
Las primarias de 2015, un test que mide el clima político del país, dieron una primera victoria al partido kirchnerista Frente para la Victoria en Salta (noroeste) que no corrió la misma suerte en Santa Fe (centro) y Mendoza (oeste) una semana después, con derrotas en dos de los principales distritos electorales del país.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios