Los alumnos se pusieron firmes
Tomaron el Colegio Nacional Buenos Aires contra una reforma al sistema de pase de año
martes 21 de abril de 2015, 15:57h
Alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires tomaron hoy el
establecimiento para exigir que el Consejo Superior de la Universidad de Buenos
Aires (UBA), del que depende la institución, no trate mañana un proyecto que
elimina la posibilidad que tienen actualmente los chicos que quedan libres de
reincorporarse, además de dar de baja talleres y clases de apoyo.
La iniciativa, impulsada por el secretario de Educación
Media, Oscar García, por un lado eleva de una a dos el número de materias que
los estudiantes de los colegios preuniversitarios pueden llevarse pero a su vez
propone que quienes desaprueben más pierdan su condición de regularidad y deban
cambiar de secundario.
"Este proyecto estipula que se pueda pasar de año con dos
previas pero a cambio un chico que se queda libre de nuestro colegio no puede
reingresar y se eliminan las clases de apoyo para los libres", manifestó la
presidenta del Centro de Estudiantes del Buenos Aires, Sol Guli, en
declaraciones a Radio Continental.
"En definitiva, la respuesta que nos dieron es que los
chicos que se quedan libres en el Buenos Aires y el Pellegrini hay que expulsarlos",
añadió.
La dirigente estudiantil indicó que la toma fue votada en
una asamblea de la que participaron 1.200 alumnos contra una iniciativa "que
plantea un régimen expulsivo, privatizador y recortista de la educación
pública".
En sintonía, el rector del secundario ubicado en Bolívar
263, Gustavo Zorzoli, indicó que actualmente "con tres o más previas los chicos
tienen distintos sistemas de apoyo en el colegio que les permitía dar esas
materias previas y reincorporarse al año siguiente".
"Con el nuevo sistema, con más de dos previas los alumnos
deberían irse a otra escuela y esto es lo que no quieren. No quieren perder la
posibilidad de seguir siendo alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires",
comentó.
Zorzoli también manifestó su oposición a la iniciativa de la
Universidad de Buenos Aires porque "relaja el nivel de exigencia".
"Creo que más previas no ayudan a resolver el problema:
tenemos un índice de alumnos libres del 5%, por abajo del 12% de la Ciudad. Son
130 chicos de los cuales un puñado de 25 se quedaron con dos previas, es decir
que serían los beneficiarios, mientras otros grupo de más de 100 pibes estarían
en condición de libres", graficó.
"El problema hay que resolverlo con una estrategia más
integral: subir el número de previas puede ser una solución de este momento
pero de acá unos años vamos a discutir porqué no pasar con tres previas",
agregó en declaraciones al canal TN.
Pese a esto, Zorzoli pidió comprender "la mira del Consejo
Superior" que "se maneja por normativas generales, entre ellas la Ley de
Educación nacional que obliga a que los estudiantes estén dentro de la
escuela".
"No ven con buenos ojos que un alumno de 14 años no esté
escolarizados, es decir no vaya todos los días a la escuela. Propone ser más
flexibles para la promoción, en vez de una previa que haya dos, pero exigen que
si se queda con más vaya a otra escuela", precisó.
Los alumnos del Buenos Aires adelantaron que la toma seguirá
durante todo el día y mañana marcharán a las puertas del Consejo Superior,
ubicado en Viamonte 444, para "exigir que haya una reforma votada realmente por
la comunidad educativa".