El Dakar 2016 finalizará en el Monumento a la Bandera
jueves 16 de abril de 2015, 15:58h
Rosario recibirá una cita imperdible
El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, anunció
ayer que el Rally Dakar 2016 se iniciará en la capital de Perú para luego
transitar por Bolivia y finalizar en el Monumento a la Bandera emplazado en la
ciudad santafesina de Rosario.
El ministro Meyer viajó a París para encabezar el anuncio
oficial del Rally Dakar Perú-Bolivia-Argentina 2016, que se largará el próximo
3 de enero desde Lima. El 10 será el día de descanso en Salta, y finalizará el
16 de enero en Rosario.
Del lanzamiento oficial, realizado en el Pavillion Wagram de
París, participaron junto a Meyer: el ministro de Cultura de Bolivia, Marko
Machicao, y el consejero económico y de comercio exterior y turismo de Perú en
Francia, Aldo Parodi. También estuvieron presentes Marie Odile Amory,
presidenta de Amaury Sport Organization (ASO), la empresa organizadora de la
competencia, y el director del Dakar, Etienne Lavigne.
Meyer agradeció a los organizadores de la competencia y
sostuvo: "Los argentinos estamos muy felices que nuevamente el Dakar esté en
nuestro país, que el día de descanso sea en Salta y que finalice en el
Monumento a la Bandera en Rosario, serán días populares".
El funcionario aseguró que para la Argentina "es la mayor
vidriera turística del mundo el Dakar para mostrar los paisajes, la cultura y
la calidez de nuestra gente". "Es un evento que lo ven 1.300 millones de
personas en el planeta por televisión. Además, la competencia cuenta con mayor
nivel de auspiciantes, que indirectamente mencionan a la Argentina".
"De 2009 a la fecha hay un 30 por ciento más de acciones
promocionales privadas relacionadas con el Dakar, que benefician al país. Y a
ello se le agrega la movilización de turistas acompañando la carrera, con 4 millones de personas acompañaron la prueba
en el 2015, con un impacto económico de más de 214 millones de dólares. No hay
otra acción más relevante para el turismo que la realización del Dakar en la
Argentina", destacó Meyer.
En tanto, Lavigne mencionó que "el ministro de Turismo de la
Argentina, Enrique Meyer, es el responsable de llevar el Dakar a Sudamérica" e
informó que, en su octava edición sudamericana, el recorrido del Dakar cambiará
de decorado. "Para el 2016 habrá un trazado de resistencia que se lo denomina
el Tríptico de los Andes, ya que recorrerá el oeste y el este de los tres
países, Perú, Bolivia y Argentina".
Además, destacó que "Argentina pasará a ser, tras el
abandono forzado de Chile, el único país fiel a todos los Dakar americanos.
Lavigne recordó que fue en ese país donde pusieron la mirada los organizadores
cuando en 2008 la amenaza terrorista les obligó a suspender una edición que
tenía previsto atravesar Mauritania para llegar a las costas del "Lago
Rosa".
En el lanzamiento también estuvieron presentes el delegado
del Ministerio de Turismo en Francia, Carlos Feeney; y el director de
Relaciones Institucionales de ASO, Gregory Murac, entre otros.
Sobre la competencia
El Dakar comenzará en Lima, Perú, el 1 y 2 de enero con las
Verificaciones Técnicas y Administrativas, luego el 3 de enero se iniciará la
competencia con la largada simbólica en Lima, Perú; transitará después por
Bolivia en la parte central del mismo, uniendo tres departamentos como La Paz,
Oruro y Potosí, y cruzará hacia
Argentina, donde el día de descanso será en Salta y finalizará en el Monumento
a la Bandera en Rosario.
La edición 2016 del Rally Dakar, será la 38° edición de la
tradicional competencia, y la octava en Sudamérica. Tendrá una extensión de
8500 kilómetros, divididos en 14 etapas, 3 Etapas en Perú, 5 en Bolivia y 6 en
Argentina; en esta ocasión habrá algunas denominadas "maratón", que
serán sin asistencia técnica. El recorrido de cada una de las jornadas será
anunciado el 28 de Abril en Buenos Aires, en una conferencia de prensa donde
estará presente el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer y las
autoridades del Dakar.
El Ministerio de Turismo destacó que la ciudad de Buenos
Aires albergó la largada simbólica del Dakar desde 2009, cuando recaló por
primera vez en suelo sudamericano, hasta 2012. Las primeras tres ediciones en
el Obelisco porteño y la cuarta edición se mudó a la ciudad de Mar del Plata.
Mientras que en la edición pasada, el Dakar volvió a tener su punto de partida
en la Argentina y el lugar elegido fue Rosario y su imponente Monumento a la Bandera.
Este año, nuestro país fue elegido para ser sede de la largada simbólica en la
Plaza de Mayo y finalizó en Tecnópolis.