470 trabajos en riesgo
La AFIP denunció a una empresa del fondo buitre Elliot por vaciamiento y cierre de una planta de autopartes
martes 24 de febrero de 2015, 23:15h
Se trata de la firma de capitales estadounidenses Delphi
Packard, controlada por el fondo de inversión del magnate Paul Singer. La
multinacional informó a 470 trabajadores que próximamente cerrará sus puertas.
La multinacional Delphi pertenece a capitales
estadounidenses y controlada por el fondo de inversión Elliot, del financista
Paul Singer, el mismo que controla R.R.Donnelly Argentina, que también declaró
su quiebra y cerró sus puertas hace sólo 6 meses, informaron fuentes
relacionadas con la causa.
El cierre ocurre a sólo dos años que Delphi Packard
Argentina adquiriera la empresa a la firma TCA SA, al Grupo Pescarmona.
Delphi Packard Argentina SA se dedica a la fabricación de
partes, piezas y accesorios para vehículos automotores. Está instalada en la
localidad de Santa Lucía, en la provincia de San Juan
Fuentes judiciales confirmaron que la AFIP "solicitó a
la justicia argentina que libre un exhorto a la SEC (Securities and Exchange
Commission) de Estados Unidos para que informe sobre la titularidad de acciones
de Delphi Automotive PLC".
La denuncia penal fue presentada ante el juzgado federal
número 3, a cargo del doctor Daniel Rafecas, por el presunto delito de
"alteración orden económico y financiero" previsto en el artículo 309, inciso
1, apartado A del Código Penal.
De esta forma, la empresa manejada por Elliot compró en 2012
una firma con sede en San Juan que contaba con el sistema de promoción, con el
presunto objetivo de destruirla y eliminarla del grupo de empresas de industria
nacional autopartistas y así vender luego los productos a la argentina desde su
controlante brasileña, obligando al país a importar los productos que aquí se
fabricaban y daban trabajo a los sanjuaninos.
Desde el momento de la compra, en agosto de 2012, el activo
de la firma creció 73 por ciento, mientras que el pasivo aumentó un 130 por
ciento.
Las fuentes también marcan, a modo de ejemplo, que mientras
en 2012 por cada peso de Patrimonio Neto debía 2,16 pesos, en 2013 por cada
peso de Patrimonio Neto la empresa debía 9,48 pesos.
A la vez, mientras la empresa aumenta su deuda, en 2014
recibió 12 millones de pesos en beneficios promocionales por parte del Estado
Nacional y la provincia de San Juan.
La presentación también hace eje en "otras
inconsistencias" que se habrían registrado en el ejercicio 2013,
consistente en un préstamo tomado de Delphi Packard Electric Sielin SA por
500.000 dólares sin la correspondiente documentación respaldatoria que acredite
el ingreso y cancelación del mismo.
Además, el 76% de los pasivos en el exterior corresponderían
a deudas comerciales por operaciones de importación con empresas vinculadas
como DCS France (Francia) y Delphi Aut. Sys (Brasil).
También existiría un pasivo con la firma Peugeot Citroen
Argentina por 3 millones de pesos, cuando el monto de créditos a cobrar al
cierre del ejercicio fiscal 2013 respecto del mismo contribuyente ascendía a
32.607.270 de pesos, entre otras cuestiones.