Los padres de la joven serían los primeros testigos
Crimen de Ángeles: Mangeri no va a declarar en esta etapa del juicio
martes 24 de febrero de 2015, 23:04h
Adrián Tenca, abogado defensor del portero y único acusado,
le anticipó a Télam que "Mangeri no va a contestar ninguna pregunta ni va
a declarar al menos en esta etapa del debate".
El portero Jorge
Mangeri, único imputado en el juicio por el crimen de Ángeles Rawson, la
adolescente asesinada en 2013 en en el barrio porteño de Palermo, no va a
declarar cuando mañana el tribunal le dé la posibilidad de defenderse en una
indagatoria, mientras que los padres de la víctimas podrían ser los primeros
testigos del debate y se espera una inspección en el edificio de Ravignani
2360. Fuentes judiciales informaron a Télam que la segunda jornada del
juicio oral comenzará a las 9 en la sala que el Tribunal Oral en lo Criminal
(TOC) 9 tiene en el sexto piso del Palacio de Tribunales porteños, en la calle
Talcahuano 550.
La audiencia comenzará con la resolución que el tribunal
presidido por el juez Fernando Ramírez e integrado por sus colegas Ana Dieta de
Herrero y Jorge Gettas, dará a conocer lo resuelto respecto al planteo de
nulidad que la semana pasada, en la primera jornada, expuso el defensor del
Mangeri, Adrián Tenca.
El abogado había reclamado la suspensión del debate hasta
tanto el Tribunal de Casación defina un pedido de recusación y otro de
reposición que había presentado antes del inicio del juicio.
Fuentes judiciales anticiparon a Télam que como ambos
planteos ya fueron rechazados el jueves por la Sala IV de ese tribunal, el TOC
9 desestimará lo peticionado por Tenca y le dará continuidad al juicio.
Una vez conocida esa resolución, los jueces le darán la
oportunidad a Mangeri (47) de defenderse en una indagatoria de la acusación de
ser autor del crimen formulada por los fiscales Julio César Castro, Fernando
Fiszer y Sandro Abraldes y la querella de los padres de Ángeles, representada
por el abogado Pablo Lanusse.
Tenca le anticipó a Télam que "Mangeri no va a contestar
ninguna pregunta ni va a declarar al menos en esta etapa del debate" y que
incluso evalúa la posibilidad de pedirle permiso a los jueces para que Mangeri
se retire de la sala y "no esté presente en las próximas audiencias".
De acuerdo a los tiempos que demande la audiencia de mañana,
el TOC 9 podría abrir la etapa de prueba y comenzar con los más de 200 testigos
previstos para el debate.
Los dos primeros en declarar como querellantes serán
Franklin Rawson y María Elena "Jimena" Aduriz, padres de Ángeles,
quienes darán detalles de cómo fue el día de la desaparición, el 10 de junio de
2013, y de todo lo sucedido a partir del hallazgo del cuerpo al día siguiente
en la Ceamse de la localidad bonaerense de José León Suárez y de la detención
de Mangeri.
La tercera testigo será la esposa del portero, Diana
Saettone, algo que dispuso el TOC 9 en a primera audiencia para que pueda
acompañar a su marido en la sala lo antes posible.
Saettone deberá aclarar algunas contradicciones que tuvo
entre lo que declaró ante los detectives de la División Homicidios de la
Policía Federal y lo que dijo ante los medios, en especial si el día del
crimen, el 10 de junio.
Los jueces quieren saber si estaba en su casa de la portería
del 8vo. piso de Ravignani 2360 y tomó mate con Mangeri como afirmó en el
expediente, o si estaba en la casa de sus padres en la localidad de El Talar de
Pacheco, partido bonaerense de Tigre, como luego quedó demostrado.
Al tratarse de la esposa del imputado, Saettone de todas
formas no puede declarar en contra de su marido -tal como establece el artículo
242 del Código Procesal Penal de la Nación-, e incluso queda exenta de la
posibilidad de que le imputen el delito de encubrimiento -tal como señala el
artículo 277 del Código Penal-.
El juicio podría pasar a un cuarto intermedio y que la
jornada del próximo viernes se traslade, para una inspección ocular, hasta el
edificio de la calle Ravignani 2360, entre Paraguay y avenida Santa Fe, donde
vivían tanto Ángeles como el imputado Mangeri.
Los jueces del TOC 9, la defensa y los fiscales quieren
conocer, antes de que empiecen a declarar los testigos, todos los sitios clave
del edificio donde según la instrucción del juez Javier Ríos y la fiscal Paula
Asaro, se cometió el crimen: el hall, el sótano, la terraza, la portería del
8vo. piso y el departamento de la PB "A" donde vivía la víctima -hoy
alquilado por una mujer que vive sola con un gato-.
Mangeri llegó al juicio acusado de "abuso sexual
seguido de muerte" por la fiscalía y de "tentativa de abuso sexual,
homicidio criminis causa y femicidio" por la querella, dos carátulas que
tiene la misma pena: prisión perpetua.
Ambos acusadores dan por sentado que el 10 de junio de 2013
Ángeles (16) fue interceptada por Mangeri cuando arribó al hall de Ravignani
2360, quien la llevó engañada a algún sitio del edificio para un ataque sexual
que no terminó de consumar y luego la golpeó y la asesinó en una maniobra mixta
de sofocación y estrangulación, para luego desechar el cadáver en el circuito
de la basura de la Ceamse.