El nuevo fiscal siguió las pistas de Nisman
Imputaron a Cristina Fernández por el supuesto encubrimiento a los sospechosos iraníes del atentado contra la AMIA
viernes 13 de febrero de 2015, 12:15h
El fiscal federal
Gerardo Pillicita ha imputado a la presidenta argentina, Cristina Fernández de
Kirchner, entre otros cargos públicos, por la denuncia presentada por el
fallecido fiscal del caso AMIA, Alberto Nisman, por supuestamente encubrir a
los sospechosos iraníes de llevar a cabo este atentado.
Se espera que en el correr de la tarde se publique los
fundamentos de semejante medida que impacta por la gravedad de la imputación.
La Procuración del Tesoro presentó las pruebas sobre la
denuncia de Nisman
Se trata de un escrito de carácter institucional en el que
aportará elementos de juicio y antecedentes documentales probatorios
jurídicamente relevantes respecto de hechos que forman parte de la denuncia.
Así lo hizo ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal
número 3, a cargo de Daniel Rafecas, quien se reincorporará a sus tareas el
próximo 22 y actualmente es reemplazado por su par Sebastián Ramos.
Ese juzgado tiene a su cargo la investigación de la denuncia
formulada el 14 de enero pasado por el luego fallecido titular de la Unidad
Fiscal de Investigación de la causa Amia, quien fue hallado muerto en su
departamento de la zona de Puerto Madero pocos días después.
En la presentación -de 68 páginas y 15 documentos
probatorios-, la Procuración del Tesoro de la Nación sostiene que "no existe
prueba alguna, ni siquiera de carácter 'indiciario', que demuestre la
existencia de conductas atribuibles a la Presidenta de la Nación o a
funcionarios del Gobierno Nacional susceptibles de ser encuadradas en los ilícitos
penales tipificados (....) en el Código Penal".
Además, señala que "los documentos de carácter técnico"
producidos por los ministerios de Planificación Federal y de Economía, y por la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) "desbaratan las afirmaciones
de la denuncia en el sentido que la firma del Memorándum de Entendimiento (con
Irán) habría tenido un móvil ilegítimo encubierto".
En este sentido, el escrito de la Procuración sostiene que
"ninguna actuación de las autoridades del Gobierno argentino tuvo por objeto la
desincriminación de los ciudadanos iraníes, en particular aquellos alcanzados
por las notificaciones rojas de Interpol", en el marco de la investigación del
atentado a la Amia.
"El objetivo que persiguió el gobierno argentino a través de
dicho acuerdo fue el de favorecer el progreso de la causa Amia, cuyo trámite se
vio gravemente obstruido por la imposibilidad de someter a declaración
indagatoria a varios ciudadanos iraníes imputados en el proceso, debido a la
inexistencia de acuerdos bilaterales previos que obligaran a Irán a extraditar
a esas personas", consigna el escrito.
"Ni del texto del Memorándum de Entendimiento ni de lo
actuado por las autoridades del Gobierno argentino en forma previa,
concomitante o posterior al acuerdo, se infiere la existencia de acuerdo alguno
destinado a alcanzar un objetivo distinto al anteriormente señalado", asevera
el documento difundido por la Procuración, que hoy presentará formalmente ante
el Juzgado a cargo de Daniel Rafecas.
Incluso, subraya que "todos los actos y medidas, y, en
general, toda la actuación del Gobierno nacional en relación al Memorándum de
Entendimiento, se ha ajustado al ordenamiento aplicable en la materia".
Por otro lado, sostiene que el gobierno nacional, a lo largo
de las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, "ha
mantenido una postura enérgica y clara en el ámbito internacional, en
particular en sus presentaciones ante la ONU, reclamando que la República
Islámica de Irán brinde su colaboración efectiva para el esclarecimiento de las
responsabilidades derivadas del atentado terrorista contra la sede de la Amia".
Además, afirma que la Cancillería, en sus contactos con
Interpol, "mantuvo en todos los casos una conducta coherente y clara, en el
sentido de que la suscripción del Memorándum de Entendimiento no había
implicado cambio alguno en la vigencia de las notificaciones rojas de Interpol
ni menoscabo alguno en las atribuciones del juez natural de la causa Amia para
adoptar decisiones en tal sentido".
En otro orden, la Procuración afirma que, a la luz de las
pruebas, "queda desvirtuada la supuesta pertenencia a los cuadros de la
Secretaría de Inteligencia de los señores Héctor Luis Yrimia y Ramón Allan
Héctor Bogado, a quienes el doctor Nisman les atribuye el carácter de agentes
de inteligencia que habrían 'operado' en representación del gobierno nacional
en el marco del plan delictivo denunciado".
La presentación realizada por la Procuración del Tesoro,
adelantada ayer públicamente por el propio organismo- tiene por objeto
sustentar la legitimidad de lo actuado por el Poder Ejecutivo en relación con
el Memorándum de Entendimiento suscripto con Irán, refutando la denuncia de
Nisman acerca de un supuesto acuerdo para dar de baja las notificaciones rojas
de Interpol a cambio de negociaciones comerciales entre ambos países.
Entre las pruebas que la Procuración del Tesoro presentó
ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal a cargo de Daniel Rafecas, se
cuentan diversas comunicaciones y notas intercambiadas entre el ex secretario
general de Interpol, Ronald Noble, y la Cancillería.
Según se informó oficialmente, la presentación se efectuará
en el marco de las normas orgánicas que delimitan las competencias y
obligaciones de la Procuración del Tesoro de la Nación y del Cuerpo de Abogados
del Estado Nacional (Leyes Nros. 12.954, 17.516, 18.777, 24.946 -Título III- y
24.667; Decretos Nros. 34.952/47, 411/80 - texto según Decreto Nº 1265/87 y sus
modificaciones).
A tal efecto, se publicó en la página web de la Procuración,
no sólo la presentación que se efectivizará mañana con sus respectivos anexos
documentales, sino también la denuncia que formulara el fiscal fallecido
Nisman.
Todos los textos y documentos estarán disponibles en idioma
español e inglés, concluye el comunicado..