Argentinos involucrados
Los casos de evasión fiscal a través del banco HSBC, en los principales medios internacionales
martes 10 de febrero de 2015, 09:32h
Distintos medios del mundo reflejaron las repercusiones
luego de que se conocieran más detalles sobre las acusaciones de que la sede de
la banca británica en Suiza ayudó a clientes a evadir miles de millones de
dólares entre 2005 y 2007 a través de cuentas no declaradas de parte de
contribuyentes de un importante número de países, entre ellos la Argentina.
El periódico parisino Le Monde publicó nuevos datos sobre
maniobras de evasión fiscal del HSBC en Suiza, que amplían la denuncia contra
el banco británico por maniobras de evasión fiscal a través de cuentas
bancarias en Suiza, que habrían implicado una mega operación de triangulación
de fondos superior a los 180.000 millones de euros e involucró a unas 30 mil
cuentas.
Entre los titulares de cuentas suizas que habrían utilizado
los servicios de HSBC para evadir al fisco en diferentes países del mundo,
incluida la Argentina, se encuentran el fallecido presidente del banco español
Santander Río, Emilio Botín; el rey de Marruecos Mohammed VI; el piloto de
Fórmula 1 Fernando Alonso; el futbolista Diego Forlán y la modelo Elle
McPherson.
De acuerdo a la investigación de Le Monde desarrollada junto
al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus
siglas en inglés), sólo entre 2006 y 2007 el banco británico habría contribuido
a evadir más de 5,7 millones de euros en impuestos en Francia.
Le Monde asegura haber accedido a nuevos datos que amplían
los nombres de la llamada "lista Falciani", dada a conocer en 2008
por el técnico informático y ex empleado del HSBC Hervé Falciani.
Según Sputnik News, los documentos a los que accedieron The
Guardian, Le Monde, BBC'S Panorama y el Consorcio de Periodistas con sede en
Washington, contienen información sobre estrellas de Hollywood, empresarios y
herederos de las mayores fortunas en Europa.
Uno de los memos revela que los banqueros en suiza estaban
preparados para ayudar al comerciante ilegal Emmanuel Shallop, que luego fue
condenado por negociar con "diamantes de sangre": "Hemos abierto
una cuenta para él en Dubai [...] el cliente está siendo muy cuidadoso porque
está bajo la presión de las autoridades belgas que están investigando sus
actividades en el campo de la evasión de impuestos de diamantes".
Otro documento detalla como el magnate británico y dueño del
restaurante Ivy, Richard Caring, retiró 5 millones de francos suizos (2.25
millones de libras) en efectivo en 2005.
Por su parte, el diario alemán Süddeutsche Zeitung, publicó
que en los documentos, hay familiares y miembros del gobierno de autócratas
como el gobernante de Siria, Bashar al-Assad, el ex presidente de Egipto, Hosni
Mubarak, y el ex primer ministro chino Li Peng.
Por su parte, el británico The Guardian publicó que en
comunicado el HSBC admitió "el incumplimiento y falta de controles"
de la subsidiaria suiza.
HSBC dijo que su subsidiaria suiza no había sido integrada
por completo a HSBC después de su compra en 1999, permitiendo que siguieran
estándares de cumplimiento "significativamente menores".
Asimismo, indica que Stephen Green, quien fuera director
ejecutivo y luego gerente de HSBC desde mayo de 2006 a diciembre de 2010, se
rehusó a hacer comentarios sobre las últimas revelaciones del consorcio de
periodistas sobre lo que sucedió en Suiza durante su gestión.
"O estaba
conduciendo dormido o sabía y estaba involucrado en las maniobras impositivas
fraudulentas", observó sobre Green la presidenta del Comité de Cuentas
Públicas del Parlamento británico, la laborista Margaret Hodge.
De hecho, el parlamento británico interpelará a Green ya que
según Hodge: "Él era el hombre a cargo y creo que tiene importantes
preguntas para responder".
La agencia ANSA indicó en un despacho que la magistratura
belga está dispuesta a emitir mandatos de arresto contra dirigentes actuales y
pasados del banco HSBC de Suiza si las autoridades helvéticas no entregan a
Bruselas las informaciones solicitadas.
El juez de instrucción de la fiscalía de Bruselas
"envió hace dos meses una rogatoria a las autoridades suizas", que
hasta ahora "se han mostrado sordas", dijo la vocero de la fiscalía a
la radio tv suiza RSI.
El juez de instrucción ya anunció que si no se da
cumplimiento a su pedido de ayuda piensa emitir una orden de arresto contra los
dirigentes de la época y los actuales, agregó.
El pasado noviembre la magistratura belga abrió una
investigación contra HSBC por fraude fiscal organizado, lavado de dinero,
asociación para delinquir y ejercicio ilegal de intermediación financiera.
Serían más de mil los ricos contribuyentes belgas que
habrían evadido el fisco, por varios miles de millones de dólares, a través del
banco suizo entre 2003 y 2015.
Las maniobras de la subsidiaria Suiza están siendo
investigadas en Argentina, Bélgica, Francia y los Estados Unidos.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reclamó a la Justicia
avanzar en la causa que investiga las más de 4.000 cuentas no declaradas de argentinos
en el banco HSBC en Suiza.
En su habitual conferencia de prensa matutina desarrollada
en la Casa de Gobierno, el ministro coordinador sostuvo que "es
sintomático que en la República Argentina algunas causas están estancadas, por
ejemplo Papel Presa, ejemplo cuentas en el banco HSBC".
Asimismo, el funcionario nacional añadió que "cuando
uno considera el caso HSBC y de fuga de capitales o ataques especulativos,
objetivamente nunca el Poder Judicial, a través de fiscales y jueces, promueve
una investigación profunda a este tipo de causas que tanto daño hace a la
economía del país, un grave daño a la sociedad argentina y al pueblo
argentino".
"Por lo tanto, creo que allí el Poder Judicial está en
mora y es allí donde deben dirigirse las opiniones para que los fiscales
actúen, se investigue y se aplique la ley con todo el rigor que esto
implica", concluyó.
En diciembre del año pasado, el titular de la AFIP, Ricardo
Echegaray, reveló que el organismo cuenta con información detallada sobre las
cuentas sin declarar que empresarios argentinos abrieron en Suiza con la
complicidad del banco HSBC y criticó el accionar de la Justicia que no avanza
en la investigación de la denuncia.
Echegaray señaló entonces que el organismo tiene "un
monoambiente lleno de papeles con información" sobre las cuentas ilegales,
y denunció que los dos jueces que intervinieron en la causa, María Verónica
Straccia y Javier López Biscayart, han frenado el avance de las
investigaciones.
"Lo principal que estamos pidiendo (a los jueces) es
pedirle a Francia todos los extractos de estos contribuyentes", reclamó.
A mediados de enero de este año, la Superintendencia de
Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central de la República Argentina
(BCRA) aplicó una multa de 85,7 millones de pesos al HSBC Bank Argentina S.A. y
a sus autoridades, por "incumplir normas sobre prevención del lavado de
dinero".
Según la Lista Falciani, un contable argentino figura como
la fortuna más alta de las cuentas del HSBC de Ginebra cuyos titulares se han
filtrado en la denominada lista Falciani.
El argentino Miguel Gerardo Abadi, radicado en Londres y
mánager del fondo Gems Finance Limited, gestiona la mayor fortuna de entre los
algo más de 100.000 clientes con cuentas opacas en Suiza filtradas por el
informático franco italiano Hervé Falciani.
El argentino Abadi llegó a operar hasta 1.100 millones de
dólares entre sus 65 cuentas registradas en el HSBC Suiza en 2006-2007, según
La Nación.
En la denominada "Lista Falciani", aparecen
también el cantante David Bowie; el presidente de Paraguay, Horacio Cartés; el
piloto de Fórmula 1 Michael Schumacher; el fallecido banquero Emilio Botín y el
futbolista uruguayo Diego Forlán, entre otros.
Argentina es el octavo país con más clientes registrados en
el HSBC de Ginebra, con 4.620, por encima de países como Estados Unidos,
Alemania y Rusia.
En cambio, en cantidad de dinero, Argentina ocuparía el
número 22 de la lista, ya que, a excepción de Abadi, se trata de clientes con
saldos bajos.