Muerte de Nisman
"A mí nadie me ha presionado jamás y en esta causa tampoco" aseguró la Fiscal Fein
lunes 09 de febrero de 2015, 09:44h
La fiscal Viviana Fein, quien investiga la muerte del fiscal
Alberto Nisman, sostuvo que no se siente condicionada "para nada" por la
convocatoria a una marcha por parte de un grupo de fiscales.
La fiscal Viviana Fein, quien investiga la muerte del fiscal
Alberto Nisman, negó haber recibido amenazas o presiones en el marco de esa
causa, afirmó que ella no hace "política" en sus funciones y que nunca lo hará,
y sostuvo que no se siente condicionada "para nada" por la convocatoria a una
marcha para el 18 por parte de un grupo de fiscales.
Por otro lado, confirmó que "esta semana se va a
materializar" la testimonial del ex director de Operaciones de la Secretaría de
Inteligencia, Antonio "Jaime" Stiuso, y consignó que se reunió con la jueza a
cargo de la causa, Fabiana Palmaghini, dado que "hay que organizar con toda
prolijidad" su declaración.
"No se lo puede citar a mi Fiscalía en cualquier horario por
una cuestión de prudencia. La preservación tiene que ser consensuada con la
señora jueza, nos hemos reunido por ese tema. Se va a materializar en esta
semana y dependo de la confirmación del juzgado", detalló Fein en declaraciones
a la radio La Red.
En otro orden, afirmó que su pretensión y su desafío es
"desentrañar la verdad" en esta causa, y dijo querer trabajar "con toda
tranquilidad" y que "no se manipule la causa por nadie".
"En ningún momento sentí presión, en ningún momento la tuve
y, el día que la tenga, lo voy a manifestar y yo misma me voy a ir. Yo también
tengo una familia y mi jubilación otorgada, y sigo trabajando con total tranquilidad.
A mí nadie me ha presionado jamás y en esta causa tampoco", afirmó Fein.
Además, consignó que "nunca" tuvo "una comunicación al
respecto con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ni de la Procuradora
(Alejandra Gils Carbó)".
"Todo lo contrario, la procuradora se puso a mi disposición.
Yo no hago política en mis funciones, no me manejo con criterios políticos ni
con presiones políticas", sostuvo la fiscal.
En tanto, al ser consultada por la convocatoria a una marcha
para el 18 de febrero próximo por parte de un grupo de fiscales, Viviana Fein
dijo que no la condiciona "absolutamente para nada" en su trabajo;
sostuvo que "toda persona tiene derecho a manifestarse en el contexto de
cualquier causa o situación que pueda vivir el país"; y que "es la
libertad de cada ciudadano poder hacerlo".
"Yo me limito a trabajar, que es mi función, pero no
critico la decisión de la ciudadanía y de las personas que van a la marcha. Es
la libertad de cada uno; es un derecho que le cabe a cada individuo", aseveró.
Por otro lado, dijo que "no hay ninguna hipótesis preferida"
en la investigación de la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien fue hallado
muerto el 18 de enero en su departamento en la torre Le Parc de Puerto Madero,
y sostuvo que está a la espera "de la elaboración de las partes de sus puntos
de pericia".
"Con la prueba colectada hasta el momento, tengo que
corroborar con declaraciones puntuales que se van a producir algunas mañana.
Hay una mañana en particular y a futuro, Stiuso y los informes telefónicos que
no voy a dar a conocer", precisó la fiscal, quien, no obstante subrayó el
estudio técnico "profundo y minucioso" que se está realizando en ese sentido.
En otro orden, la fiscal remarcó que no está sola en esta
causa sino que también "hay partes, hay una querella que puede presentar todo
lo que hace a su derecho y objetar, y las objeciones, de existir, serán
consideradas".
De todos modos, señaló que, hasta el momento, no obra en la
investigación "ninguna presentación formal objetando nada y ya casi pasó un
mes" del comienzo de su actuación.
"Es mi voluntad, mi trabajo y mi mayor anhelo descubrir la
verdad por la tranquilidad de todos, por la tranquilidad de la ciudadanía de
que se sepa realmente qué hubo detrás de esto, si esto fue motivado, inducido,
si fue una decisión propia o si hubo realmente una tercera persona que provocó
el disparo. No me manejo con hipótesis preferidas; nunca lo hice", señaló la
fiscal que investiga la muerte de Nisman.
Además, indicó que realiza su trabajo "en forma
transparente, independiente e imparcial" y afirmó que no puede tener miedo si
trabaja "honestamente" y si muestra a la sociedad "las pruebas que tengo".
"No puedo sentir miedo frente a un trabajo prolijo como el
que hago", sostuvo la fiscal, quien consignó que, si tiene custodia en la
puerta de su casa no es porque teme por su seguridad sino para que los medios
no la invadan: "Si yo tengo hoy custodia en la puerta de mi casa es para que no
vengan los medios a invadirme", dijo.
Por otro lado, aseveró que "ojalá" sus tiempos "fueran más
rápidos", pero señaló que respeta "la pretensión y el derecho de las partes, y
que las partes tengan el derecho a presenciar todo lo que quieran".
También, confirmó que, a partir de un video aportado por el
canal de noticias C5N del día en que el fiscal Alberto Nisman llegó al país
luego de su viaje a Europa, confirmó que "tres custodios fueron a buscarlo al
aeropuerto de Ezeiza" e indicó que, por medio de esos custodios, está
investigando "si hubo una persona que acompañó a Nisman aparte de la presencia
de ellos".
En tanto, al referirse a la testimonial que, en el marco de
la causa, espera del ex agente de Inteligencia Antonio "Jaime" Stiuso, Fein
aclaró que no analizará "su carrera profesional o su actuación en la Side
porque para eso hay juzgados federales" sino que analizará "la relación con
Nisman, las conversaciones últimas, qué se han dicho mutuamente".
En otro orden, confirmó que "no hay ninguna fecha"
para su licencia; y señaló que tuvo que "suspender" unas vacaciones
que tenía "programadas y abonadas desde hace más de tres meses".