Disconformes con las medidas anunciadas
La oposición acusó a Cristina de "victimización"
martes 27 de enero de 2015, 00:18h
Representantes de partidos políticos opositores de Argentina
cuestionaron la "victimización" de la presidenta, Cristina Fernández,
tras su primera aparición pública después de la muerte del fiscal Alberto
Nisman.
En su primera aparición pública tras la muerte de Nisman,
Fernández anunció la remisión de un proyecto de ley al Parlamento para reformar
los organismos de Inteligencia, fuertemente cuestionados tras el fallecimiento
del fiscal, y rechazó la denuncia presentada en su contra por supuesto
encubrimiento terrorista.
La diputada de Propuesta Republicana (PRO) Patricia Bullrich afirmó que "la
presidenta se victimiza y no va al fondo de la cuestión" y se preguntó
"qué pasó con en la negociación del memorándum con Irán", en
declaraciones a una cadena local.
La legisladora también calificó de "interesante"
el proyecto de ley para crear una nueva Agencia Federal de Inteligencia, aunque
cuestionó algunos detalles de la iniciativa.
El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR),
Ernesto Sanz, aseguró que "la presidenta no puede victimizarse porque todo
lo que ha pasado es de exclusiva responsabilidad de su Gobierno".
Sanz también criticó que la nueva ley le conceda el sistema
de escuchas a la Procuración General porque "la procuradora (Alejandra)
Gils Carbó está en el lugar que está para seguir los designios del gobierno, no
es una fiscal independiente y no tiene una ley que la controle".
El diputado de la UCR Julio Cobos, ex vicepresidente de
Fernández, opinó que la presidenta "está corriendo el escenario" y
que no da respuestas "a una denuncia gravísima por encubrimiento" ni
"a la muerte de un fiscal".
La diputada Margarita Stolbizer consideró que, antes de dar
un paso en vías de una reforma, el Gobierno "debe explicar los 11 años que
han manejado la Inteligencia".
"Han hecho de la Inteligencia un grupo paraestatal.
Todos conocemos la interna mafiosa, las conexiones políticas. Ha sido más
funcional a la política y a la persecución de gente", enfatizó Stolbizer.
Para la senadora de Propuesta Republicana (PRO) Gabriela
Michetti "no hay un cambio sustantivo" con la creación de la Agencia
Federal de Inteligencia.
"Este tipo de decisiones que parece que se toman como
reacción", añadió Michetti, "no tienen la suficiente evaluación"
y "parecen ser de coyuntura y de análisis superficial".