Muerte de Nisman
Domínguez denunció que "hay sectores mafiosos que condicionan a la Argentina"
lunes 26 de enero de 2015, 15:59h
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián
Domínguez, denunció que existen en el país "sectores mafiosos que
condicionan a la Argentina con igualdad de oportunidades para todos" que
"siempre han estado defendiendo la impunidad" y calificó a la muerte
del fiscal Alberto Nisman como "un hecho doloroso" que, dijo,
"sorprendió e impactó" al oficialismo.
En declaraciones a radio Continental, Domínguez aseguró que
tanto el oficialismo como el "conjunto de las fuerzas políticas y los
argentinos con buena voluntad" reclaman el esclarecimiento de lo ocurrido
con el fiscal Nisman.
Sostuvo que "solamente tendremos futuro cuando haya
verdad y claridad y se pueda esclarecer con responsabilidad quiénes son los responsables
de tamaña actitud mafiosa que debilita las instituciones, que deteriora la paz
social, que rompe la unión con los argentinos".
"Este es el desafío y esta es mi percepción de este
momento. Solamente habrá futuro cuando haya luz y claridad y con nombre y
apellido aparezcan quiénes son los responsables", sostuvo Domínguez en
alusión no sólo a la muerte del fiscal sino también al atentado contra la
mutual judía AMIA que dejó 85 muertos en 1994.
El diputado y precandidato presidencial del FPV remarcó
además que "hace 20 años que la sociedad argentina sigue preguntándose
quiénes son los responsables del atentado de la AMIA" y advirtió que hubo
"un proceso judicial donde hubo permanentemente un boicot de diferentes
sectores de la sociedad argentina para que no se llegara a descubrir la
verdad".
"Lo que sucedió después es que hubo una denuncia donde
se involucraba a la Presidenta de la República después de haber pasado 12 años
de aquel hecho, de aquel atentado", explicó Domínguez, quien recordó que
hace ocho años que Cristina Fernández de Kirchner es presidenta y "se la
imputa de encubrimiento en el esclarecimiento de la verdadera causa AMIA".
Consideró que las razones por las que se la acusa en la
denuncia impulsada por Nisman "son harto conocidas que se caen, que no
tienen sustento. Que en su caracterización no alcanzan a constituirse para
tipificar algún tipo de delito del código penal", afirmó.
"Yo particularmente estoy convencido y sigo sosteniendo
que hay sectores mafiosos que condicionan la Argentina con igualdad de
oportunidades para todos. Que siempre han estado defendiendo la impunidad. Que
siempre han estado defendiendo los grandes negociados. Que se han enriquecido
con el endeudamiento de la Argentina. Que siempre han tratado de atentar contra
la unión nacional, contra el pensamiento de una justicia para todos",
agregó el diputado nacional.
Dijo que esos sectores, a los que no identificó,
"siempre han tratado de dividir al pueblo argentino generando acusación e
incertidumbre sobre los dirigentes que tienen la responsabilidad de gobernar la
Argentina".
"Hoy nos encontramos ante un hecho que es
doloroso", declaró respecto a la muerte de Nisman, que -según expresó
"causó sorpresa y asombro" pero que "no hay que olvidar que hay
una denuncia por encubrimiento a la Presidenta de la República que no tiene
ninguna relación con el proceso de esclarecimiento de la causa AMIA".
Para Domínguez, "el accionar mafioso en la Argentina de
estos 30 años de democracia ha sido contra los gobiernos que han venido y se
han planteado una vocación transformadora y se han planteado garantizar
justicia para el conjunto de la sociedad. Qué casualidad".
"La Presidenta está siendo víctima de todo tipo de
acusaciones y de calumnias y que después de 20 años, 20 años, 8 que es
presidenta, y después de haber dado testimonio como nunca antes sobre el
esclarecimiento en el proceso de investigación. Después de haberse planteado en
las Naciones Unidas y en la sede de la ONU plantear con claridad la lucha por
la verdad y el esclarecimiento de la causa AMIA, que la imputen por
encubrimiento y al canciller Héctor Timerman", añadió.
Esas denuncias, puntualizó, "se cayeron inmediatamente
por no tener ninguna certeza ni rigurosidad como fue el tema de las alertas
rojas. Que esto se pedía para levantar las alertas rojas. Cosa que no lo puede
hacer el Poder Ejecutivo. Solamente es de competencia de un juez y muchos lo
repetían como loros maliciosamente conociéndolo. Y además verificado por el
titular de Interpol que eso nunca fue así. Que fue todo lo contrario. Que lo
que se pidió es que se mantengan las alertas rojas".
Consultado sobre declaraciones formuladas al diario Tiempo Argentino
por María Teresa García, presidenta de la Comisión Bicameral de Fiscalización
de Organismos y Actividades de Inteligencia, quien afirmó que "hay un
debate pendiente" sobre la Ley de Inteligencia y no descartó convocar a la
comisión, Domínguez dijo que se avanzará "sobre los cambios que fueran
necesarios" pero opinó que "este es un tema (la muerte de Nisman) que
tiene que esclarecer la justicia".