Tarde pero seguro
Imputaron a Lagomarsino por facilitar el arma que produjo la muerte de Nisman
lunes 26 de enero de 2015, 14:25h
Así lo expresó la fiscal en un comunicado difundido este lunes, en
el que justificó la medida basada en el artículo 189 bis, apartado 4 del Código
Penal, que reza: "Será reprimido con prisión de un año a seis años el que
entregare un arma de fuego por cualquier título a quien no acreditare su
condición de legítimo usuario".
En el texto, la fiscal resalta que "está evaluando las
pruebas recolectadas y los testimonios para saber hasta dónde podría extenderse
la imputación".Comenzó el trabajo de análisis de todos los registros de video
de las cámaras de seguridad del complejo Le Parc de Puerto Madero.
Por otra parte, el comunicado indica que en lo que hace a
peritajes se detectó que "los registros escritos de ingreso y egreso del
edificio demuestran falencias, por lo que la fiscal Fein ordenó un análisis
profundo de las imágenes".
"La División Apoyo Tecnológico de la Policía Federal
Argentina asiste a la fiscal en el análisis de todo el material incautado,
entre ellos celulares y líneas incorporados a la investigación", indica el
parte de la Fiscalía 45.
En ese sentido, señala además que Fein "se encuentra a
la espera de los resultados de ADN ordenados sobre el material balístico
levantado en el departamento la noche del suceso" y, "para mantener
la asepsia de las pruebas, se resguardaron en un sitio de máxima
seguridad".
La imputación a Lagomarsino se produce a una semana del
hecho, y luego de que el técnico en informática brindara su versión de carácter
espontáneo ante la justicia.
Según sus dichos, visitó a Nisman en su departamento de la
Torre Le Parc, en Puerto Madero, el sábado a las 17.30 donde, tras una breve
charla el ex fiscal, le preguntó: - "¿Vos tenés un arma?"; y ante su
respuesta afirmativa se la pidió prestada "por razones de seguridad"
y agregó que "tenía miedo" y que la llevaría en el auto.
Ante ese pedido, fue hasta su casa, recogió la pistola que
guardaba desarmada en tres partes y la colocó en su mochila con la que regresó
a la vivienda de Nisman, alrededor de las 20.30 y se la entregó al fiscal.
La justicia dilucidó en este tiempo si el fiscal Nisman o el
propio Lagomarsino estaban habilitados para portar o poseer armas.
En ese sentido, el inciso 4 del artículo 1° de la ley 25.886
(2004), prevé prisión de 1 hasta 6 años para quien "entregare un arma de
fuego, por cualquier título, a quien no acreditare su condición de legítimo
usuario".
Si bien Nisman tenía armas, aparentemente registradas en la
década del 90, no se estableció que antes de su muerte aún estuviese debidamente
inscripto para recibir cualquier tipo de arma.
El Registro Nacional de Armas (RENAR), a través de su página
web, es contundente en este punto: "la credencial de Legítimo Usuario de Armas
de Fuego tiene una vigencia de cinco años y debe renovarse dentro de los
noventa días anteriores a su vencimiento".
Las tenencias, por su parte, "tienen carácter de título
sobre el arma y sólo caducan si no se renueva la credencial de Legítimo Usuario
en término".
Lagomarsino, que el viernes comenzó a ser custodiado por
fuerzas federales por pedido de la justicia, ahora llegará a Tribunales para
ser indagado en lugar de prestar declaración testimonial, tal como opinaban
especialistas en derecho penal.