El ex juez de la corte no ve delito en la denuncia realizada
Para Zaffaroni, Nisman pudo haber sido víctima de "pistas y datos falsos"
miércoles 21 de enero de 2015, 12:42h
El ex juez de la Corte Suprema de Justicia aseguró, además,
que no ve delito en la denuncia sobre la que trabajaba el fallecido fiscal
especial para la causa AMIA.
El ex juez de la Corte Suprema de Justicia Raúl Eugenio
Zaffaroni aseguró que no ve delito en la denuncia sobre la que trabajaba el
fallecido fiscal especial para la causa AMIA, Alberto Nisman, y consideró que
el fiscal podría haber sido "víctima de pistas y datos falsos".
Zaffaroni cuestionó además la importancia que se daba a la
prueba de parafina para determinar si había o no pólvora en la mano del juez,
que habría sido la que disparó el arma calibre 22 sobre su sien derecha, que
terminó con su vida.
"No entiendo la importancia que se le da a la prueba de la
parafina. Esta es contundente si es positiva, pero si es negativa no significa
nada. En muchos casos, los testigos aseguran que el individuo disparó y, sin
embargo, la prueba da negativa, y eso depende de muchas circunstancias", dijo a
radio Continental el juez que hasta el 31 de diciembre de 2014 tuvo un lugar en
el máximo tribunal de Justicia de la Nación.
En cuanto a la denuncia que iba a presentar el fiscal Nisman
el último lunes en el Congreso y que señala al Poder Ejecutivo por supuesto
"encubrimiento" en la causa AMIA, el ex juez señaló que "básicamente, lo que se
está denunciando no es un delito".
El fiscal Nisman apuntaba contra el Poder Ejecutivo como el
autor de un plan para encubrir a los imputados iraníes en el atentado a la
mutual israelita (18 de julio de 1994), que se habría llevado a cabo a través
de un Memorándum que firmó la Cancillería argentina con el gobierno iraní y que
contó con la aprobación de ambas cámaras del Congreso de la Nación.
"Básicamente, lo que se está denunciando no es un delito,
ese es el problema. Acá hay una cuestión de pruebas, si menganito habló con
sultanito, pero lamentablemente lo punible empieza con el comienzo de ejecución
de un hecho. Incluso, si se probara lo que dice Nisman, desde el derecho no hay
delito", dijo.
Agregó que "si quiso encubrirse a alguien, el acuerdo con
Irán es un comienzo de ejecución de un encubrimiento, una tentativa, porque el
hecho no está consumado", y señaló que"incluso en el caso de que forzando se
dijese que es un hecho de tentativa, el memorándum de (Héctor) Timerman (con
Irán) lo convierte en un desestimiento, y eso es impune también".
"No veo tentativa ni comienzo de ejecución en lo que se
describe. Aún probado lo que dice Nisman (en su denuncia), desde el derecho de
fondo no hay delito", consignó el ex juez de la Corte.
Explicó que "aún dando por probado lo que él dice (Nisman),
no veo el delito, o no se llegó a la tentativa o, si se llegó a la tentativa,
se desistió, lo que deja impune la tentativa", y advirtió que esto no es una
consideración sino "derecho penal de primer año".
"No sería la primera vez en que a alguien se le dan pistas y
datos falsos que se asumen y se creen. Este muchacho no es la primera víctima
de pistas falsas, creo que ha habido otras", dijo, y agregó que "en algún
momento"el fiscal "se tuvo que dar cuenta de que le dieron pistas falsas y
material no válido".
Zaffaroni también interpretó la conducta del fiscal de
interrumpir sus vacaciones en Europa para volver a Buenos Aires y, en plena
feria, presentar su denuncia, y consideró que esa actitud es por lo menos
"extraña" y "poco usual".
"Algo lo determinó a volver y a presentar el escrito en
medio de una feria. No es lo usual. Hay una conducta extraña. Nadie interrumpe
un viaje abruptamente en medio de una feria para presentar un escrito ",
sostuvo.
En cuanto a la causa AMIA, consideró que habría que "tomar
en serio lo que pasa", ya que es una causa que "ha sufrido encubrimientos y
pistas falsas", y evaluar "qué hay realmente probado".