"En vez de investigar a los sospechosos, investigó a la
Presidenta"
Para Timerman "es muy fácil desenmascarar las mentiras de Nisman"
jueves 15 de enero de 2015, 15:33h
El canciller Héctor Timerman consideró que la denuncia que
formuló el fiscal especial del caso AMIA, Alberto Nisman, contra la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner por el Memorando de Entendimiento con Irán
demuestra "la confusión y la parálisis que reina en la causa". Además,
reivindicó el compromiso de la mandataria en la búsqueda del esclarecimiento
del atentado.
"Ahora resulta que en vez de investigar a los
sospechosos se dedicó clandestinamente a investigar a la Presidenta de la
República Argentina", afirmó el canciller Héctor Timerman en una
conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
Timerman reivindicó el "compromiso" de la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la búsqueda de "distintas
fórmulas legales" para esclarecer el atentado a la AMIA de 1994 y para que
Irán se sometiera a la justicia argentina, en el marco de esa causa.
"Tal es el compromiso presidencial que el único otro
tema mencionado tantas veces ante Naciones Unidas es la causa Malvinas; pero
ahora nos enteramos que mientras Cristina hacía de AMIA una cuestión de Estado,
el fiscal Alberto Nisman la investigaba", declaró Timerman.
El canciller afirmó que la denuncia del fiscal es un
"show mediático" al que la Cancillería "no se va a
prestar", al tiempo que acusó de "macartismo" su accionar.
"Que no termine el fiscal Nisman acusando a la
presidenta como lo solía hacer el senador estadounidense Joseph McCarthy, que
acusaba desde los medios lo que jamás pudo probar en las sedes judiciales;
accionar que se conoce como macartismo", sostuvo.
Por otra parte, Timerman aseguró que "Néstor Kirchner y
Cristina Fernández de Kirchner han firmado 9 acuerdos marcan un hito histórico
en la investigación de la AMIA", y destacó que "son hechos inéditos y
no tomados por ningún otro gobierno".
El ministro reclamó que "el fiscal (Alberto) Nisman
baje el dedo acusador" y lo exhortó a que "de a conocer los nombres
de los que aportaron las pruebas" en las que basó su denuncia.
Señaló además que "el nuevo Código Procesal Penal
garantiza a las víctimas y los familiares" un protagonismo en las
investigaciones judiciales que hasta la reforma del mismo estaba reservado sólo
a jueces y fiscales.
"Es muy fácil desenmascarar las mentiras de Nisman", afirmó
Timerman, quien indicó que con simples llamadas telefónicas a Interpol los
periodistas podrían constatar la falsedad de los dichos del fiscal sobre la
presunta caída de las "alertas rojas" internacionales para detener a los
sospechosos de haber perpetrado el atentado.
También desmintió punto por punto las acusaciones del fiscal
que investiga el atentado.
Aseguró que la Cancillería "emite este comunicado y no se va
a prestar al show mediático del fiscal Alberto Nisman" e hizo una completa
enumeración de las acciones llevadas adelante por el ex presidente Néstor
Kirchner y por la actual Primera Mandataria.
Este es el texto completo del comunicado:
AMIA: UNA VEZ MÁS SIN JUSTICIA Y SIN VERDAD
La denuncia contra la Presidenta Cristina Fernández de
Kirchner realizada por el fiscal Alberto Nisman muestra el grado de confusión y
parálisis en el que se encuentra la causa AMIA. Luego de años de contar con el
respaldo político de Néstor Kirchner y la actual presidenta, el fiscal acusa
vilmente a la política más activa en buscar el juicio y castigo a los
perpetradores del brutal atentado terrorista.
Desde su época de legisladora, Cristina Kirchner, integró,
desde su inicio en 1996, la Comisión Bicameral para el seguimiento de los
Atentados a la Embajada de Israel y Amia. Trabajó en forma permanente para
lograr el esclarecimiento de los mismos. Cuando comenzó a notar irregularidades
en la investigación judicial redobló sus esfuerzos para evitar el desvío de la
misma. En los dos últimos informes de la Comisión de Seguimiento, especialmente
en el último, debió firmar en soledad su opinión sobre el nefasto rol del
entonces Juez Juan José Galeano y de los servicios de inteligencia del Estado a
cargo de la Causa AMIA. Hoy el ex juez Galeano está acusado por encubrimiento
junto a sus fiscales. Desgraciadamente Cristina Kirchner tenía razón. Comenzaba
a frustrase la búsqueda de verdad y justicia.
En estos aciagos días que tanto se ha hablado del terrorismo
vale la pena recordar las palabras del Dr. Kirchner en la Asamblea de las
Naciones Unidas en 2005: "El terrorismo es una amenaza a la vida y dignidad
humanas, una afrenta a la conciencia civilizada de la humanidad. La Argentina
considera todos los actos de terrorismos, criminales e injustificables. No hay
ninguna razón racial, religiosa o ideológica, o de cualquiera otra naturaleza
que pueda justificar el asesinato de civiles inocentes. Los argentinos tenemos
un profundo sentimiento de solidaridad con las víctimas del terrorismo en el
mundo y con sus familiares."
Revisando los discursos de todos quienes hablaron ese año en
Naciones Unidas encontramos que sólo otro presidente también se refirió al terrorismo
internacional.
Valga, entonces, pedirle a quienes dudan de nuestro
compromiso contra el terrorismo que sean honestos en sus dichos y dejen de lado
sus temporales intereses electorales.
Kirchner llegó a Presidente nueve años después del atentado
a la AMIA pero fue el primer presidente que en todas sus intervenciones en la
ONU habló de terrorismo, justicia y la AMIA.
Ayer, el actual Secretario General de la Presidencia, Aníbal
Fernández, recordaba que cuando se desempeñaba como Ministro del Interior de
Néstor Kirchner debió convencer al Fiscal Nisman que acompañe a la delegación
argentina a la sede central de Interpol en Lyon para solicitar se emitan
órdenes de arresto contra los sospechosos iraníes. Nisman rehusaba viajar a
pesar de que era su investigación la que se presentaba como prueba para pedir
los arrestos. ¿Por qué se negaba y por qué sólo aceptó viajar luego de pedirle
al agente del Servicio de Inteligencia, Jaime Stiuso, que lo acompañe a hablar
con Aníbal Fernández?
Nisman debería aclarar si la denuncia contra la Presidenta
tiene alguna relación con la reciente decisión de separar a Stiuso de los
Servicios de Inteligencia o con la cercanía del inicio del juicio por
encubrimiento.
Si hoy existen las alertas rojas solicitando el arresto de
los sospechosos iraníes se debe a la decisión y acción política de Néstor
Kirchner. Ni de Menem ni de De la Rúa, ni de Duhalde. Y mucho menos del Fiscal
Alberto Nisman.
También la actual presidenta exigió una y otra vez que Irán
coopere con la investigación ya sea extraditando a los sospechosos o
permitiendo sean juzgados en un tercer país. Buscó distintas fórmulas legales
pero jamás dejó de denunciar la actitud negacionista de Irán.
Recordemos sus palabras en las Naciones Unidas en 2011:
"Hemos venido reclamando que, en virtud de lo dispuesto por
la Justicia argentina, la República Islámica de Irán se someta a la
jurisdicción y permita precisamente que quienes están acusados de haber
intervenido con algún grado de participación en el atentado de la AMIA puedan
someterse a la Justicia".
Es importante recordar las declaraciones de los familiares
de las víctimas y de los dirigentes de la Comunidad Judía para que la
Presidenta mencione el caso y presione a Irán. Tal es el compromiso
presidencial con la Causa AMIA que el único otro tema mencionado tantas veces
en sus discursos ante las Naciones Unidas es la Causa Malvinas.
Ahora nos enteramos que mientras Cristina Kirchner hacía de
la Causa AMIA una cuestión de Estado el fiscal Alberto Nisman la investigaba.
Nisman debería aclarar que lo llevó a tomar esa decisión sin informarle al Juez
de la Causa AMIA, Rodolfo Canicoba Corral, y, más grave aún, si lo consultó u
obedeció al agente de inteligencia Jaime Stiuso.
En septiembre del año 2012, 9 años después que Néstor y
Cristina Kirchner comenzaron a denunciar a la República Islámica de Irán en
todos los foros internacionales la República Islámica de Irán solicitó que los
cancilleres de ambos países se reúnan para buscar un mecanismo de cooperación
judicial. ¿Cómo no íbamos a aceptar si era lo que ambos presidentes argentinos
y los familiares de las víctimas exigían?
La Presidenta me dio una sola instrucción: que haya un
juicio en la Argentina o en un tercer país. Tal cual lo manifestó en los años
2010 y 2011 en la Asamblea General de las Naciones Unidas invocando el conocido
caso Lockerbie. Sin embargo, la opción preferida era, y lo sigue siendo, que
sea el propio juez de la causa quien lleve adelante las indagatorias utilizando
las sospechas recolectadas por el fiscal Nisman.
El Memorándum de Entendimiento se firmó y lo aprobó el
Congreso Nacional tal como indica la Constitución arg
entina.
Si este mecanismo de Cooperación Judicial que permitiría el
inicio del juicio no está en vigencia es porque fue paralizado por una Cámara
de Apelaciones a pedido, entre otros, del Fiscal Alberto Nisman. Llama la
atención que quién investigó el atentado solicite se impida que el juez
argentino utilice sus propias pruebas para llegar a poder indagar a los
sospechosos sin lo cual la causa no puede avanzar. La Ley argentina prohíbe el
juicio en ausencia pero permite a los jueces trasladarse a otros países a
cumplir con las diligencias procesales. Entre los años 2009 y 2012 más de 12
jueces utilizaron este mecanismo de cooperación judicial internacional ¿No es
la obligación de Nisman que el Juez pueda indagar a los sospechosos que surgen
del trabajo realizado por él mismo? ¿Cómo explica que sea el motor y el
ideólogo de haber trabado la posibilidad, por primera vez en 20 años, que el
Juez indague a los sospechosos? De la misma manera que se negaba a concurrir a
Interpol para ayudar al juez a solicitar el arresto de los sospechosos.
Durante todos estos meses en el cual el memorándum está
frenado ¿avanzó la causa? No. ¿Se hizo justicia? Tampoco. ¿Se atrasó la
investigación? Sería importante escuchar al fiscal Nisman en este punto a 10
años de haber asumido en su cargo de único responsable de la investigación del
atentado a la AMIA.
Sobre el avance de la investigación del fiscal Nisman el
Juez de la Causa AMIA, Rodolfo Canicoba Corral, dijo y cito "Que yo sepa
ninguna, porque que yo sepa estamos hasta donde yo sé igual que cuando
estábamos cuando ordené aquellas capturas vaya a saber cuánto hace el tiempo,
ya ni me acuerdo, y a pesar de las directivas que le hemos dado al fiscal no me
consta que haya habido ningún avance en ningún lado. Por ejemplo, transformando
alguno de los elementos indicios en pruebas concretas...que es lo que se le
reclama al fiscal."
Ahora resulta que en vez de investigar a los sospechosos se
dedicó clandestinamente a investigar a la Presidenta de la República Argentina.
En declaraciones radiales el Juez de la Causa AMIA alertó que no fue informado
por el fiscal de esta nueva investigación y se hizo sin su autorización además
dijo que "hubo una confusión de roles porque el que debió conducir la
investigación fue el fiscal y debió conducir a los elementos de inteligencia
que cooperaban y me parece que terminó siendo al revés"
Que los servicios de inteligencia conduzcan al Poder Judicial
nos remite a las noches más negras de la historia de las dictaduras en nuestro
país y en resto del mundo.
Con relación a la patraña del Fiscal Nisman sobre el interés
del gobierno para que caigan las alertas rojas voy a leer un párrafo de la
carta que le envié al Secretario de Interpol Ronald Noble el 15 de febrero de
2013 informándole de la firma del Memorándum: "de acuerdo con las normas
aplicables, cualquier cambio en los requerimientos de captura oportunamente
formulados por Interpol desde la Argentina en relación con los graves crímenes
investigados en la Causa Amia, sólo podrá ser realizado por el juez argentino
con competencia en dicha causa, Dr. Rodolfo Canicoba Corral"
A su vez el Consejero Jurídico de Interpol, Joel Sollier, me
contesta ratificando nuestra posición sobre la vigencia de las alertas rojas.
Cito: "La Oficina de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Interpol,
manifiesta que dicho acuerdo (por el Memorándum) no implica ningún cambio en el
estatus de las notificaciones rojas publicadas en relación a los crímenes
investigados en la causa Amia"
Y agrega: "la Oficina de Asuntos Jurídicos considera que el
referido acuerdo es un desarrollo positivo en el esclarecimiento de la causa".
¿Cómo puede el fiscal Nisman mentir que la Presidenta
pretendía que se anulen las alertas rojas si en mi carta le reitero a Interpol
que dichas alertas son responsabilidad exclusiva del Juez de la Causa? ¿Cómo
puede el Fiscal Nisman argüir en contra del referido acuerdo de cooperación
judicial cuando permitiría al juez argentino avanzar en la causa? Un acuerdo
que, como dije, cuenta con el aval escrito de Interpol.
A pedido de la presidenta Cristina Kirchner viajé a Interpol
en varias oportunidades. Soy, según me relató el Secretario General, el primer
Canciller en visitar la sede central de dicha organización.
Para aumentar nuestra cooperación con Interpol la Presidenta
elevó el status de la Oficina de Interpol en Buenos Aires facilitando la
importante tarea que desarrollan. Tal es nuestra cooperación en la lucha contra
el terrorismo que fui invitado a participar de la reciente Asamblea General de
Interpol donde el viceministro de seguridad argentino, Sergio Berni, fue
elegido, por votación de sus miembros, como director regional.
Es muy fácil desenmascarar las mentiras de Nisman, alcanza
que algún periodista llame por teléfono a Ronald Noble o Joel Sollier de
Interpol y les pregunte si alguna vez el gobierno argentino solicitó o insinuó
que se levanten las alertas rojas. Luego pueden llamar a Nisman y preguntarle
por qué miente.
Desde el 2003 hasta la fecha los presidentes Néstor y
Cristina Fernández de Kirchner firmaron 9 decretos que marcan un hito histórico
en la investigación de la AMIA.
Los mismos tenían por objeto desclasificar toda la
documentación, vinculada con el atentado de la AMIA, en todos los ámbitos:
SIDE, Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, abrir todos los archivos y
desclasificar y además levantar la prohibición que pesa sobre agentes de
inteligencia de cualquiera de las fuerzas para declarar ante la Justicia,
hechos inéditos y no tomados por ningún gobierno. Si el fiscal Nisman no
realizó con eficiencia su trabajo, no puede aducir que fue por falta de
instrumentos legales.
Estoy seguro de que todas estas idas y venidas del fiscal
Nisman serán una nueva frustración para quienes buscamos la verdad y el castigo
en la Causa AMIA pero tal vez sirvan para que el fiscal Nisman baje el dedo
acusador y presente las pruebas y los testigos. Sí, que dé a conocer los
nombres de los testigos que le aportaron las pruebas. Que permita a todos los
argentinos, y en especial a los familiares de las víctimas, evaluar su trabajo.
Precisamente, el nuevo Código Procesal Penal de la Nación aprobado por el
Congreso nacional permite a las víctimas y sus representantes la actuación
amplia en la investigación y en el control del rol de la fiscalía, entre otros
derechos y atribuciones garantizando de esa manera que no sólo el juez y el
fiscal sean parte activa en las causas judiciales e investigaciones criminales.
En los raids mediáticos que realizó el fiscal hay un punto
central que no explicó:
¿Cómo íbamos a girar de la acusación de la participación
iraní a la acusación de "unos fachos locales" sin su propia participación
siendo el fiscal Nisman el único responsable de la investigación de la Causa
AMIA desde el año 2005?.
Que no termine el fiscal Nisman acusando a la Presidenta
como lo solía hacer el senador Joseph McCarthy, aquel siniestro político estadounidense
que acusaba desde los medios lo que jamás pudo probar en sede judicial. Su accionar se conoce como macartismo.
La Cancillería emite este comunicado y no se va a prestar al
show mediático del Fiscal Alberto Nisman y los medios de comunicación que lo
promueven por respeto a las víctimas que para algunos sólo son un instrumento o
ariete para usar en la política nacional e internacional.