Se viene un año movido
Kicillof advirtió sobre un ataque de los fondos buitre sobre la región
domingo 04 de enero de 2015, 12:39h
"Aurelius, uno de los fondos que está litigando contra
Argentina en Nueva York, acaba de iniciar una demanda contra Petrobras, en tribunales
de la ciudad de Providence, Rhode Island, de Estados Unidos, acusándola de
falsear la información contable. En función de ello, y como tenedor de bonos
emitidos por Petrobras bajo ley de Nueva York, pide la 'aceleración' de los
bonos (su amortización adelantada, con intereses), lo que equivale a arrastrar
al default a la petrolera brasileña", detalló el funcionario en una entrevista
que publica Página/12.
Tras señalar que "este paralelismo no es gratuito ni
casual", el titular del Palacio de Hacienda subrayó que "el ataque simultáneo
contra Argentina y Brasil está tratando de generar un descalabro financiero en
la región. Hay una estrategia más generalizada que está utilizando la cuestión
financiera como campo de batalla contra determinados procesos políticos".
"En el año que terminó trataron de llevar a la Argentina al
default, quisieron hacer caer la reestructuración de deuda del año 2005. Ahora
vemos cómo los mismos actores, Aurelius concretamente, aparecen atacando a
Brasil. Estos episodios van a quedar en los anales de cómo se desarrolla una
guerra sin armas, desde el terreno judicial y con objetivos políticos",
aseveró.
Por otra parte, y ya vencida la cláusula RUFO, se preguntó
"qué dicen ahora" aquellos que sostenían en Argentina "que había que ir a Nueva
York y hacer lo que dice (el juez Thomas) Griesa, Mauricio Macri
concretamente", ya que "ahora se ve que hubiera sido el error más grave que
podía cometer Argentina" y "hubiéramos seguido con un juicio detrás de otro de
los demás holdouts, a los que Griesa les hubiera reconocido igual derecho a
cobrar el ciento por ciento".
"El juez municipal de Nueva York seguramente les hubiera
dejado a los bonistas con la deuda reestructurada cobrar en esas
circunstancias, pero Argentina no habría negociado una salida, sino acatado una
resolución equivocada e injusta, y contra el pari passu, en perjuicio de los
bonistas. Lo cual hubiera dado lugar a nuevas demandas", completó el ministro
de Economía.
Kicillof señaló que "Argentina tomó en su momento una
decisión acertada y valiente; y a la vez, esto mostró la cara de los presuntos
expertos que nos hubieran llevado a cometer un error tremendo, gravísimo y
costoso, como ya ocurrió en otros momentos no tan lejanos en la historia".
Luego, el funcionario recordó que "Argentina demostró su
vocación de pago" y que "ofreció una reestructuración por el ciento por ciento
de su deuda y sólo quedó al margen el 7 por ciento, del cual los fondos buitre
tienen una parte y pretenden realizar una ganancia del 1600 por ciento".
"Lo que decimos, desde una posición razonable y nada
obstinada, es que queremos cumplir con todos pero en condiciones equitativas y
sostenibles para el país", añadió.
Sobre qué se espera como respuesta ante esta oferta,
respondió: "Lo más lógico sería esperar una reacción del sistema judicial
norteamericano que cambie esta actitud de total intransigencia. Con respecto a
los fondos buitre, les propusimos que acepten las condiciones del canje, que
les representaría una ganancia del 300 por ciento. Lo que uno se pregunta a
esta altura es si tienen voluntad de llegar a una solución o si su negocio es
generar este ataque contra el país".
"También llama la atención la falta de reacción de algunos
sectores internos con respecto a la actitud de los fondos buitre: tanta plata
invertida para atacar al país, ¿no los escandaliza? Esta forma de actuar, de
presionar, de atacar buscando por cualquier medio de someter al Gobierno para
que le paguen, ¿no es extorsión, eso no es una práctica propia de la mafia?, concluyó
Kicillof.