En Neuquén
YPF pondrá 82 millones de dólares por dos áreas de hidrocarburos no convencionales
martes 09 de diciembre de 2014, 18:53h
La petrolera nacional YPF desembolsará 82 millones de
dólares para la explotación de dos áreas de hidrocarburos no convencionales que
se encuentran en manos de la firma estatal neuquina Gas y Petróleo (G&P), a
partir de un acuerdo alcanzado con el gobierno de Neuquén que será enviado a la
Legislatura provincial para su tratamiento y aprobación.
El acuerdo contempla que GyP ceda a YPF el 10% del área La
Amarga Chica y el 15% de Bajada de Añelo. Del monto total que YPF abonará, la
mitad será en efectivo a través de un Bono de Reconversión y la otra parte a
través de la cesión del 100% de 6 áreas hidrocarburíferas convencionales.
De esta manera, GyP recibirá el 100% de 6 áreas en
producción a cambio de la participación en dos áreas a ser exploradas en el
segmento de hidrocarburos no convencionales.
En ambos casos el valor económico es similar y se calculó en
41 millones de dólares de acuerdo a sus reservas probadas más las reservas
probables.
Según se informó hoy, YPF aportará a la provincia, en
concepto de Responsabilidad Social Empresaria, el 2,5% del total de la
inversión a realizar durante el piloto, por una suma cercana a los 190 millones
de pesos los que se irán desembolsando a medida que avance en la ejecución de
los pilotos.
YPF cedetá a GyP el 100 por ciento las áreas
hidrocarburiferas Puesto Cortadera, Loma Negra, Cutral Có Sur, Neuquén del
Medio, Collón Curá y Bajo Baguales, que en la actualidad están produciendo
hidrocarburos convencionales en un volumen aproximado de cuarenta y cinco
metros cúbicos de petróleo por día (45m3/día) y trescientos mil metros cúbicos
de gas por día (300.000m3/día).
En tanto, GyP entregará a YPF su participación en las áreas
La Amarga Chica (10%) y Bajada de Añelo (15%), donde la petrolera nacional
planifica proyectos de desarrollo no convencional de importante envergadura.
De esta forma, YPF asumirá el 100% del control en La Amarga
Chica, y un 85 por ciento del control accionario en Bajada de Añelo, mientras
que el quince por ciento (15%) restante será para YSUR Energía Argentina S.R.L.
El Poder Ejecutivo de Neuquén refrendó el acuerdo por
decreto ad referéndum de la Legislatura Provincial.