Según informó Timerman
En la Cumbre Iberoamericana podría haber un pronunciamiento contra los fondos buitres
lunes 08 de diciembre de 2014, 22:57h
La XXIV Cumbre Iberoamericana sesiona en la ciudad de
Veracruz trabajará en un documento
que además de los temas de educación, cultura e innovación se pronunciará, a
sugerencia de los cancilleres, sobre temas como la reestructuración de las
deudas soberanas, los diálogos de paz en Colombia y el bloqueo a Cuba.
La XXIV Cumbre Iberoamericana sesiona en la ciudad de
Veracruz con el objetivo de "repensar" el bloque regional "construyendo el
futuro", lo que derivará en la sesión de presidentes en la confirmación de que
de aquí en más los encuentros serán bianuales, además de trabajar en un documento
que además de los temas de educación, cultura e innovación se pronuncie, a
sugerencia de los cancilleres, sobre temas como la reestructuración de las
deudas soberanas, los diálogos de paz en Colombia y el bloqueo a Cuba.
Veracruz, que además del principal puerto mexicano es un
importante destino turístico sobre el Golfo de México, amaneció hoy con el
centro histórico vallado, al igual que todo el malecón que rodea al World Trade
Center, epicentro del encuentro internacional, y en espera de algunos mandatarios
que llegaron sobre el inicio de la cumbre.
Ya sobre la apertura se develó que a las anunciadas
ausencias de las presidentas de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y
de Brasil, Dilma Rousseff, se agregan las de los mandatarios de Venezuela,
Nicolás Maduro; Bolivia, Evo Morales, y Cuba, Raúl Castro.
La jornada inaugural de la Cumbre comenzó a las 8 de la
mañana (11 de Argentina) con la reunión de cancilleres en la que se elaboró una
serie de propuestas y sugerencias para los mandatarios que tendrán esta tarde
su primera sesión plenaria y culminarán mañana con un documento.
El canciller Héctor Timerman, quien encabeza la delegación
argentina, informó tras el encuentro que elaboraron propuestas para ser
tratadas por los mandatarios que incluyen respaldos de la Cumbre Iberoamericana
para la reestructuración de las deudas soberanas, a los diálogos de paz entre
el gobierno de Colombia y las FARC y un pronunciamiento sobre el bloqueo de
Estados Unidos a Cuba.
Precisó que "la Argentina presentó un proyecto de
resolución de apoyo al diálogo en Colombia, que es necesario que siga adelante",
y otro sobre el bloqueo a Cuba.
También "sobre el proceso de reestructuración de deuda
externa que está llevando adelante la Argentina así como la condena a los
fondos buitre, donde se mencionó la resolución de las Naciones Unidas, y
también recibimos la solidaridad de todos los países en el tema Malvinas",
agregó.
"Todos estos temas serán volcados mañana en la reunión
de líderes, pero van con una recomendación de los cancilleres", destacó, y
enfatizó que este pedido está precedido por la resolución de las Naciones
Unidas del último jueves que avanza sobre la propuesta del G77 más China de
septiembre último y fija "la forma en que se debe negociar el marco legal para
la reestructuración de deudas soberanas", entre el 1° de enero y septiembre
próximos, donde esa propuesta deberá ser aprobado por el organismo.
En este punto, Timerman informó que "la Argentina está
preparando una propuesta" para ese marco regulatorio, en la que están
trabajando el Ministerio de Economía y la Cancillería.
En otro plano, el canciller reivindicó el rol de la Cumbre
Iberoamericana en temas de "cooperación, desarrollo, educación e innovación
científica", que son los ejes centrales de la convocatoria de este año, y
destacó la impronta que le ha dado al encuentro la nueva secretaria general
iberoamericana, la costarricense Rebeca Grynspan.
Timerman, consultado por la prensa, también abordó el tema
de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, estado de Guerrero, que ha
sumergido en una crisis al gobierno de Enrique Peña Nieto. "Nuestra primera
reacción, que ya expresamos en la Feria del Libro de Guadalajara, es de
solidaridad con los familiares de las víctimas y la desaparición forzosa de
estas personas".
"Segundo es la posibilidad de que se resuelva esta situación
y se castigue a los culpables. Hemos dicho, y lo vovemos a reiterar, que la
situación que se da con el narcotráfico no es algo que pueda resolver sólo un
país, es un tema multilateral", agregó y se preguntó dónde se consume la droga,
quiénes producen las armas que se usan en la violencia, por qué hay 7.000
lugares a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos donde se venden
armas, dónde se lava el dinero y cuáles instituciones financieras están
involucradas.
"Por supuesto, México es quien en definitiva más tiene que
trabajar en este tema y cuenta con todo el apoyo y la solidaridad de la
Argentina. Nosotros tenemos confianza en que el gobierno mexicano va a resolver
el tema de los estudiantes, va a resolver el tema del narcotráfico y va a castigar
a todos aquellos que tienen las manos manchadas de sangre y por todo aquello
que significa el narcotráfico".
Este tema, que ya fue central en la Feria Internacional del
Libro de Guadalajara también estará presente en esta Cubre Iberoamericana,
aunque más elípticamente. Por lo pronto este mediodía se produjo el anunciado
respaldo del gobierno de España a las reformas anunciadas por Peña Nieto para
mitigar el volcán político que puso en erupción la desaparición de los 43
estudiantes, uno de los cuáles fue identificado este fin de semana a partir de
los restos encontrados en un basural de Cocula, cerca de Iguala.
"Creo que ambos compartimos la convicción de llevar adelante
las reformas necesarias, por más que sean gestos que no se vean en el corto
tiempo, por más que sean usados para atacarnos", dijo el presidente del
gobierno español, Mariano Rajoy, en el arco de un Foro de Comunicación previo a
la cumbre, ante la mirada agradecida del mandatario anfitrión.
Poco después, fue el rey Felipe VI quien respaldo con
presencia y palabras elogiosas al jefe de estado mexicano, durante un acto de
entrega de los Premios México, uno de los cuáles, el de Ciencie y Tecnología,
fue entregado al científico argentino Víctor Manuel Ramos.
Algo más tarde de las 16 estaba prevista la ceremonia de
inauguración formal de la Cumbre, a la que seguiría la primera sesión plenaria
de los presidentes, que cerrarán la jornada con la toma de la foto oficial, a
las 19:30, y la cena de honor, convocada a partir de las 20:15, hora de México.