Todo bajo control
Concluyó con éxito la tercera maniobra de puesta en órbita del Arsat-1
jueves 23 de octubre de 2014, 23:54h
Se trata de la maniobra de apogeo para acercar al satélite a
la órbita geoestacionaria, ubicada a cerca de 36.000 kilómetros de la Tierra,
informó la empresa estatal desde su estación terrena de Benavídez.
Concluida la maniobra, el primer satélite geoestacionario
argentino quedó configurado en modo seguro y orientado nuevamente hacia el Sol
hasta el próximo procedimiento.
En esta tercera maniobra se contó con la valiosa información
de las que se hicieron anteriormente, lo que permitió mejorar la precisión del
control del satélite en su trayectoria.
En todo momento se fue controlando la temperatura del motor
(su cámara de combustión), las presiones de los tanques y las perturbaciones.
La configuración de vuelo de esta maniobra (AMF3, Apogee
Manouver Firing) fue la misma que se había adoptado para la AMF2, dado que
demostró ser muy eficiente.
El procedimiento culminado en la noche de ayer para terminar
de acercar el satélite a la órbita geoestacionaria fue el último "de larga
duración".
A partir de ahora, se realizarán movimientos más pequeños
que permita la ubicación del primer satélite argentino de telecomunicaciones su
ubicación para iniciar las pruebas en órbitas previas al inicio del servicio
(In Orbit Test).
ARSAT-1 es el primero de los satélites del Sistema Satelital
Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, un plan que implica el diseño
y fabricación de tres satélites propios y su puesta en órbita y operación por
la Argentina con el objeto de incrementar las capacidades de nuestro país en
materia de telecomunicaciones, defender las posiciones orbitales asignadas al
país e impulsar el desarrollo de la industria espacial.
El diseño de la huella del ARSAT-1, que concentra su
potencia máxima sobre el territorio nacional -incluyendo las bases antárticas e
Islas Malvinas- permitirá brindar conectividad de igual calidad a todas las
regiones del país, enmarcándose así en las políticas públicas del Estado
nacional para reducir la brecha digital.
ARSAT es la empresa del Estado nacional creada en 2006 para
desarrollar el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de
Telecomunicaciones, actualmente también a cargo de otros importantes proyectos
de telecomunicaciones.
El 98 por ciento de sus acciones pertenecen al ministerio de
Planificación, Inversión Pública y Servicios, y el 2 por ciento restante al
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.