Ante la reacción del gobierno argentino
La embajada alemana se desliga de fondos buitres
sábado 27 de septiembre de 2014, 16:46h
La embajada alemana en Argentina afirmó hoy que el país no
tiene "relación" con la publicidad promovida por fondos especulativos
contra Argentina, en la que citaban palabras de un ministro alemán, y que las
relaciones son "tradicionalmente buenas", informaron a Efe fuentes diplomáticas.
Portavoces de la embajada consultados por Efe se remitieron
a declaraciones realizadas al diario La Nación, en las que transmitieron que
"el Gobierno federal (alemán) no tiene ningún tipo de relación ni contacto
con los que han encargado las actuales campañas publicitarias".
"Los hedgefonds (fondos de inversión de riesgo) que
obtuvieron la sentencia en Nueva York contra la Argentina no son empresas
alemanas. El gobierno federal no toma partido por ninguna de ambas partes en el
pleito de Argentina con sus holdouts", reiteraron desde la embajada
alemana.
Los portavoces diplomáticos quisieron zanjar así la polémica
levantada tras la publicación este miércoles de un anuncio de American Task
Force Argentina -un grupo de presión a favor de los fondos especulativos que
litigaron en Estados Unidos contra Argentina por el pago de la deuda estatal-
en los diarios argentinos.
La publicidad empleaba citas del ministro alemán de
Finanzas, Wolfgang Schäuble, quien durante un acto en Berlín a finales del mes
pasado afirmó que "Argentina ha vivido durante décadas por encima de sus
posibilidades", que "no paga sus deudas" y que es un ejemplo de
"falta de solidez".
El jefe de Gabinete del Gobierno de Cristina Fernández,
Jorge Capitanich, criticó entonces la postura alemana, y dijo que el país
europeo siempre tuvo una "actitud hostil" hacia Argentina.
"No es casualidad la opinión del ministro alemán (...).
Da que pensar por qué las grandes potencias del mundo no tienen actitud firme
contra los grupos minúsculos que pulverizan el funcionamiento correcto del
sistema internacional", subrayó Capitanich.
Desde la embajada alemana, reiteraron que "las
relaciones entre Alemania y Argentina son tradicionalmente buenas".
Argentina se encuentra inmersa en un conflicto por el pago
de la deuda soberana que quedó en mora tras la crisis de 2001, debido al
litigio en Estados Unidos con un grupo de fondos especulativos que no aceptan
las quitas de las reestructuraciones de 2005 y 2010 (aceptadas por el 92,4 % de
los bonistas) y reclaman cobrar el monto íntegro.
El juez neoyorquino Thomas Griesa falló a favor de los
litigantes pero Argentina alega que no puede cumplir la sentencia porque
desencadenaría un aluvión de demandas por parte del resto de bonistas.