Una pelea de nunca acabar
Capitanich desmintió datos "falsos" sobre despidos
miércoles 24 de septiembre de 2014, 16:02h
El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió sobre una
"manipulación de datos" en una nota publicada hoy en un matutino,
sobre despidos, y advirtió que "estamos ante un problema serio del uso de
la información".
El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que "existe
una manipulación absoluta de los datos" en una nota del diario La Nación,
publicada en tapa, que dice que "el 33% de empresas admite que está
despidiendo gente" y advirtió que se da una información falsa, basada en una
"estrategia tendenciosa, para generar confusión".
En la habitual conferencia de prensa matutina, en la Casa de
Gobierno, Capitanich explicó que es
necesario tener una radiografía del mercado laboral argentino. "En el año 2003
-recordó- la tasa de desempleo era equivalente al 25%; hoy está en el 7,4%, y
en el último trimestre de 2013 fue equivalente al 6,4%".
En este período (de 2003 en adelante) "crecieron 6,4
millones los puestos de trabajo", por "la expansión de las políticas de
inclusión social" y agregó que "más aportes y contribuciones ha permitido la
cobertura de carácter previsional del ciento por ciento".
Asimismo, agregó Capitanich,
"los asalariados registrados en el país pasaron de 5,7 millones a 10,7
millones, lo que significa más del 86%", en tanto que en la década del '90 "de
cada 100 empleos, 90 no eran registrados".
Mencionó luego que Manpower, una empresa que brinda
servicios de recursos humanos, para el
cuarto trimestre tiene la expectativa neta de contratación del +4, es decir que
"las empresas prevén aumentar la dotación de personal para el cuarto trimestre
del año".
El Jefe de Gabinete advirtió sobre algunas firmas
consultoras que "no tienen metodología, ni asidero, ni relación con la
realidad" y en tal sentido señaló las cifras que se dan sobre inflación son falsas, en base a las cuales las
conclusiones también lo son.
"Estamos ante un problema serio del uso de la información.
Cuando debatimos indicadores asociados al tema pobreza si el denominador lo
ponemos con una tasa de inflación elevada que no se condice con cualquier
metodología de medición, subestimamos
ingresos, obviamente queda umbral de pobreza diferente", dijo Capitanich.