Por
"su accionar en favor de los derechos humanos".
Baltasar Garzón fue distinguido con el título Doctor Honoris Causa por la Universidad de Entre Ríos
viernes 05 de septiembre de 2014, 23:56h
El jurista español Baltasar Garzón fue reconocido por la
Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), con el título Doctor Honoris Causa
por "su accionar en favor de los derechos humanos".
El acto se realizó esta mañana en el Teatro 3 de Febrero de
la capital entrerriana, y contó con la presencia del vicegobernador de Entre
Ríos, José Cáceres, el rector de la Uader, Aníbal Sattler, y la intendenta de
Paraná, Blanca Osuna, entre otros funcionarios.
"La libertad es una hermosa palabra que nos hace
felices, pero que a veces produce tantas frustraciones, por eso debe ser
justa", dijo Garzón, y afirmó que esa libertad "nos duele, se siente,
y no tiene más limites que la cobardía de los que la denotan y atacan".
El jurista español remarcó que la libertad se ve amenazada
"cuando desde poderes no democráticos se imponen condiciones que
restringen el uso de libertades conquistadas, o de recursos económicos en
juego".
"Cualquier sociedad que renuncie a un poco de libertad
para ganar un pocos de seguridad, no merece ninguna de las dos cosas",
recordó Garzón las palabras de Benjamín Franklin.
En tanto, aseguró que "la defensa de la democracia,
único sistema en el que la libertad cobra verdadero alcance y realidad, se
convierte en algo prioritario para preservar".
"Sólo mujeres y hombres libres en sociedad libre,
pueden dar sentido a una democracia y decidir en un marco de garantías sobre
aquello que más les conviene en el presente y en el futuro, y esa democracia no
puede ser desconocida ni desde adentro ni desde afuera", agregó Garzón.
Por su parte, el vicegobernador de Entre Ríos, José Cáceres,
resaltó la importancia de "destacar a aquellos que han luchado y que hoy
están en la búsqueda de la libertad y la justicia, y a aquellos que han
sufrido".
Cáceres agradeció a la Universidad, a las autoridades y
funcionarios presentes y a las organizaciones sociales y políticas, y aseveró
que los jóvenes "serán la garantía de defender esta bandera que enarbolan
hombres como los que hoy estamos distinguiendo".
El rector de la Uader, Aníbal Sattler, sostuvo que la
Universidad quiere "resaltar la decisión de Garzón de reconocer y hacer su
invalorable aporte a las políticas de reparación que en Argentina, Brasil,
Bolivia, Uruguay y otros puntos de Latinoamérica se intentan profundizar en los
últimos años".
Baltasar Garzón preside el Consejo de Administración del
Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, y es la sexta
persona distinguida por la Uader, tal como ocurrió con Carmen Argibay (2008),
Eva Giberti (2010), Domingo Liotta (2011), Mercedes Colombo (2012) y Estela de
Carlotto (2013).