Ya lo hemos vivido en la Argentina, durante el siglo XX este
tipo de encadenamientos se repitieron, en los momentos previos a las
desestabilizaciones institucionales, golpes de estado que la grito vociferante
de "libertad" y "democracia" arrasaron la voluntad popular
y atrasaron el reloj de la historia.Fue con Irigoyen en los años 30, mudo,
corrupto y libertino, eran los epítetos frecuentes, con Perón en el 55,
dictador, autoritario, violador, corrupto, cuando el Dr. Ilía no respondió,
pese a su ilegitimidad de origen por la proscripción del peronismo, fue llamado
tortuga, incapaz, inocente, con Isabel la inseguridad, la incapacidad( faltaban
6 meses para las elecciones) y la violencia, escondían otras intenciones,
trágicas para la Argentina.
Los responsables siempre los mismos, lean y busquen el
diario La Nación desde Irigoyen en adelante, la Sociedad Rural, la Unión
Industrial, los economistas de turno ( "les hablé con el corazón y me
contestaron con el bolsillo" Dr. Pugliese en el 88), sectores de la iglesia
ultramontanos, los partidos opositores ansiosos de poder, en un coro que se
repitió con gabinetes dictatoriales, poblados de estos personajes, siempre
listos a ocupar cargos en cualquier situación sea democrática o golpista.
Así sectores radicales pusieron miles de intendentes en el
76, los industriales el ministro de economía, la Patria Contratista puso los
amigos del poder, los economistas al Banco Central y al ministerio, los hombres
de la "cultura cipaya" dando cátedra desde los pulpitos de la dictadura
y la Iglesia en general complaciente. De esa manera se nacionalizaron las
deudas privadas en los 80 ( Cavallo en dictadura), se endedudó al país, se
destruyó la industria nacional ( compre hecho, en vez de compre argentino), se
hechó a los investigadores y científicos argentinos, se paró el Plan Nuclear y
los proyectos de punta como el misil Cóndor, se anularon las legislaciones
laborales, se congelaron las jubilaciones, se precarizó el empleo y los
salarios fueron ocasionales y discrecionales del régimen, nunca de paritarias
libres. Todos coaligados en el saqueo cotidiano de las esperanzas de nuestro
pueblo, siempre ajustado por necesidades macro económicas creadas por esos
mismos personajes, con conflicto social y marginación y exclusión creciente de
los sectores trabajadores.
En ese marco del siglo XX la Argentina comenzó a retroceder
velozmente, en los años 50 se producían aviones a reacción, Pulqui l y ll en la
Fábrica estatal de aviones de Córdoba, sin embargo 30 años después fuimos a
pelear a Malvinas, sólo con turbohélices, el Pucará. lo mismo con los coches,
desde el sedán Graciela de los 50 a los Torino de los 60, degradamos a los 90,
con el desmantelamiento de la tecnología, que no hemos podido recuperar hoy con
sólo 30% de autopartes argentinas. Recién estamos retomando la investigación y
el desarrollo, desde 1966 en la noche de los bastones largos, el mayor éxodo de
científicos de la historia, por represión sistemática de la dictadura de
Onganía. Producíamos desde los años 50 materia prima de medicamentos, hoy sigue
siendo 100% importada, cuestión que esperamos revertir en los próximos 5 años,
si los argentinos no nos equivocamos en el 2015. Podría seguir con los ejemplos
de retrocesos de los voceros del desastre y la apocalipsis actuales, pero en
honor a la síntesis dejo en estos pocos.
En estos días el coro fariseo se repite a ritmo creciente,
con megáfono comunicacional mediático, al servicio de intereses mediocres
internos y externos. Así economistas se dan el lujo de insultar a la Presidenta
y a su hija, los industriales golpistas comparan al gobierno con una dictadura
en un juego, que se parece mas a una proyección que a una crítica, los dueños
de la City pronostican catástrofes si no acordamos con los buitres, la vienen
anunciando desde el 2004, los opositores declaran que "el país ya esta en
default, porque no tiene para pagar el año que viene" ( Pino Solanas ),
dando letra a los buitres y sin evaluar escenarios a construir por el gobierno,
destruyendo los puentes, dinamitando esperanzas, quitando margen de maniobra.
Realmente patético de un ex compañero que tanto aportó en los año 70 en
"La hora de los hornos" que debería volver a ver , lástima que sus
compañeros Gerardo Vallejos y Octavio Getino no están, para hacerlo volver a sus
cabales.
Todos contra el peronismo, con los elementos que sean, sin
importar el estado de situación internacional, sin evaluar las condiciones de
negociación, sin apoyar las maniobras en los organismos internacionales que el
gobierno realiza para evitar el aislamiento disciplinario que pretenden imponer
a nuestro país. ¿De que lado juegan estos sectores cuando el país está bajo
ataque, o se rinden al primer grito, o son parte de los destituyentes, o tienen
intereses atados a los buitres, o quieren el gobierno a cualquier precio
haciendo retroceder el reloj de la historia por otros 100 años?Los peronistas
no nos rendimos, vamos a profundizar este modelo en el camino de ampliar
derechos, de mas estado, mas justicia social, mas producción nacional, mas
vivir con lo nuestro, evitando endeudarnos y subsidiando la industria nacional
y los servicios, pagando lo que se puede, no lo que quieren, sin hipotecar las
futuras generaciones como los plantean alegremente desde la oposición. Pasan
cosas en el mundo, estamos al borde de una conflagación mundial, están chocando
los planetas, los nuevos actores buscan su lugar, las contraofensivas del
imperio son salvajes, la tensión aumenta, sin embargo en nuestros noticieros
sólo inflación, corrupción e inseguridad, como en el año 30, como en el 55,
como en el 76, ahora vuelven los caranchos por lo mismo. De nosotros depende,
si luchamos, resistimos y logramos soberanía popular, para proseguir un camino
en el cual tenemos demasiadas demandas sociales pendientes, para que se aborten
a mitad de camino.
Jorge Rachid
orgerachid2003@yahoo.com.ar