El martes 9 será el gran día
Timerman confirmó que el G77+China impulsarán la convención sobre deuda soberana ante la ONU
domingo 31 de agosto de 2014, 19:32h
El canciller Héctor Timerman señaló que el Grupo de los 77
más China promoverá el martes 9 que la Asamblea General
de la ONU vote la
necesidad de redactar una convención sobre reestructuración de deudas soberanas
porque "el vacío legal es enorme" y "afecta a la mayoría de los países del
mundo".
En una entrevista publicada por Página 12, Timerman
recalcó que "después del fallo del juez Thomas Griesa y de la campaña encarada
por los fondos buitre de lobbying y de ataque publicitario, muchos países se
dieron cuenta que la situación se estaba volviendo explosiva".
"Ante esta realidad muchos dijeron: 'Lo que le pasa a la Argentina puede ser
nuestro futuro'", agregó.
Consultado sobre la autorregulación postulada por la Asociación Internacional
del Mercado de Capitales días atrás, el canciller señaló que "el documento de la ICMA revela que los bancos,
las financieras y las agencias colocadoras de deuda también se dieron cuenta de
que la situación implosionó, que se está transformando en una bola sin freno y
que los fondos buitre atacarán a otros".
El canciller destacó también que "las medidas de Griesa
mostraron que es imposible la reestructuración de deuda soberana en condiciones
justas sin un acuerdo entre todos los países" y recordó que "la ONU viene hablando de la
cuestión de la reestructuración de la deuda" desde hace 12 años.
"Los gobiernos decidieron que después de 12 años de esperar
y sacar resoluciones es mejor diseñar un marco regulatorio para que la
reestructuración de deuda soberana tenga un carácter no solo económico sino
también político y social", añadió Timerman, quien precisó que la Asamblea General
puede aprobar con mayoría simple la necesidad de redactar una nueva convención
y que esa decisión no puede ser vetada por el Consejo de Seguridad del
organismo.
"Evidentemente no alcanza con buscar consenso. El consenso
total no existe. No se logró nunca. Por eso el G-77 lleva el tema a la Asamblea General.
Ahora, que la ONU
vote", subrayó.
Timerman fundó esa falta de consenso en que "algunos países
insistieron con mucha fuerza diciendo que las reestructuraciones de deuda eran
parte de las atribuciones del Fondo Monetario Internacional. Si, en cambio, la ONU resuelve que es una
cuestión soberana, eso supone que las reestructuraciones deben ser resueltas de
acuerdo con un marco establecido por la propia ONU, donde todos los países
tienen un voto".
"Los que se oponen dicen que la ONU no está capacitada para
resolver el tema. Lo cierto es que tampoco el FMI lo resolvió. Hagamos una
convención", sostuvo el ministro, y citó como ejemplos a las convenciones sobre
cambio climático, los derechos de la infancia o los ensayos nucleares, temas
que "no afectan a uno, dos o tres países. Son temas que influyen sobre el mundo
entero. Todo el mundo tiene derecho a opinar".
"Una convención no es en contra de nadie sino a favor de
todos. Viene a resolver un vacío legal que afecta a la mayoría de los países
del mundo", afirmó el funcionario.
Para la
Argentina, el eje de esta convención debe ser que "los
propios países" sean los que escriban "el marco legal regulatorio para los
procesos de reestructuración de deuda soberana, de manera que no afecte el
desarrollo", en condiciones de negociación "equitativas", y que "no se le debe
impedir a un Estado que reestructure sus deudas" ni se le debe "imponer que la reestructuración
afecte el bienestar de los países", enumeró.
"El objetivo es que los países puedan reestructurar su deuda
soberana y que puedan seguir desarrollándose, no empobreciéndose con peores
condiciones de vida de las que tenían antes", agregó.
Timerman se mostró confiado acerca del apoyo de la asamblea
a la iniciativa al señalar: "Ni puedo contar la cantidad de cancilleres y
presidentes que me llamaron diciendo que sufren problemas parecidos a los
nuestros y no hallan el modo de resolverlos".
Consultado sobre un eventual rechazo de Estados Unidos a la
nueva norma, el canciller expresó que "los países que no acepten la convención
tendrán más dificultades al momento de que otros quieran emitir deudas en esos
centros financieros. Hoy ya es más seguro emitir deuda en Inglaterra que en los
Estados Unidos".
El canciller Héctor Timerman y el ministro de Economía, Axel
Kicillof, anunciaron el viernes que el G-77+China, grupo conformado por más de
130 países, presentará un proyecto ante las Naciones Unidas para establecer un
marco regulatorio sobre el proceso de reestructuración de deuda soberana, a
partir de una iniciativa impulsada por Argentina a raíz del litigio que el país
enfrenta con los fondos buitre.