Ana Libertad, otro logro de las Abuelas
Los Nietos recuperados manifestaron su alegría por el hallazgo de la nieta 115
sábado 23 de agosto de 2014, 20:21h
Se trata del hallazgo de Ana Libertad, la hija de los
militantes Héctor Carlos Beratti y Elena De la Cuadra, que es a su vez nieta de
la primera presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Alicia "Licha" Zubasnabar de
De la Cuadra.
El diputado nacional y nieto recuperado Horacio Pietragalla,
subrayó que están "felices" por haber encontrado a la nieta de la abuela Licha,
porque "los que la conocimos, los que la pudimos disfrutar, sabemos que era una
abuela hermosa, fundadora de Abuelas, que lucho siempre para encontrar a su
nieta y lamentablemente hoy no está, pero esta su familia, sus tías que están
felices".
Además Pietragalla, hizo referencia a la aparición de dos
nietos en un mismo mes, Ignacio Guido Montoya Carlotto y Ana Libertad, remarcó
que no recuerda "un caso tan rápido del otro" y agregó que "lo que generó Guido
y la masividad de esa noticia va a traer muchos nietos más".
Por su parte Victoria Montenegro, nieta recuperada número
66, indicó a Télam que cada vez que se recupera una nueva identidad queda de
manifiesto "que tantos años de búsqueda dan frutos".
Por otro lado, recalcó la importancia de las denuncias para
poder seguir hallando a los nietos que faltan en tanto señaló que "fue un mail
anónimo, el que permitió que Ana Libertad haya recuperado su identidad".
A su vez, destacó que hace tiempo que la Comisión Nacional
por el Derecho a la Identidad (Conadi) viene trabajando para encontrar a los
nietos que pudieran estar fuera del país, porque "hubo momentos en los que se
pudieron haber ido", e indicó que uno de esos momentos pudo haber sido "con el
retorno de la democracia y después con la crisis económica que sufrió nuestro
país".
Agregó que "este caso es un caso más" de los que se llevan
adelante fuera de la Argentina, pero lo que lo diferencia es que "esta vez dio
resultados positivos".
Además, la nieta 66, indicó que "en Europa esta la red por
la identidad donde también se trabaja en la búsqueda de abuelas".
"Esto deja en evidencia la importancia de que la política de
derechos humanos sea una política de estado", enfatizó Montenegro e hizo
hincapié en la necesidad de "seguir despertando la conciencia" de todos los
argentinos, para que "se entienda que mientras le falte la identidad a uno de
nuestro nietos, nos sigue faltando nuestra identidad completa".
Finalmente, marcó que "muchas personas se sumaron a hacer
denuncias en abuelas, en la Conadi" y añadió que "estamos con muchas ganas en
breve de tener más hermanos".
Pablo Gaona Miranda, otro de los nietos recuperados, que
participo ayer de la conferencia que se realizó en la sede de Abuelas, marcó
las repercusiones que tuvo la recuperación del nieto de Estela Carlotto, que
lograron en este caso que Ana Libertad, que ya se había realizado la extracción
de sangre pidiera a través de sus abogados que se "aceleren" lo tramites para
conocer su verdadera identidad, contó Gaona Miranda.
Y resaltó a Télam la labor conjunta de la Cancillería
argentina, la justicia, la Unidad Especial de investigación de la Procuración y
la Comisión Nacional por el Derecho a la identidad (Conadi) que intervinieron
para hacer posible que la hija de Héctor y Elena, la nieta de la abuela Licha,
se haya podido "encontrar con su verdad".
Finalmente, indicó que con las políticas de derechos humanos
que llevaron adelante Néstor y Cristina Kirchner, se ha aceitado el mecanismo"
para poder buscar a los nietos fuera y dentro del país.
Antes del 2003 no había una apoyo del Estado, sino que
"ignoraban" la búsqueda de las Abuelas de Plaza de Mayo, sostuvo Gaona Miranda