Lo confirmó Capitanich
El gobierno pedirá a Estados Unidos que investigue maniobras fraudulentas con los seguros contra default
lunes 04 de agosto de 2014, 11:56h
El Jefe de Gabinete confirmó que la Comisión Nacional de
Valores iniciará acciones ante la SEC de Estados Unidos para que investigue
"maniobras fraudulentas con los seguros contra default". "Cada
organismo competente será pasible de acciones, llámese agente fiduciario o
distintas instancias", dijo
La denuncia se sustenta en que "se podría configurar el mecanismo de uso de información
privilegiada y el juego a tres bandas: con bonos reestructurados, con los credit default swaps, los EDS".
Capitanich también señaló que "cada uno de los organismos
competentes o de los agentes competentes, en el marco del prospecto -que es un
contrato entre partes- será pasible de
las acciones judiciales, por parte de la Argentina, llámese agente fiduciario o
las distintas instancias en las que el Estado nacional va a actuar", dijo. "No
descartó también la posibilidad de recurrir ante la Corte Internacional de La
Haya".
Hay que tener en cuenta, dijo, que el juez de Nueva York,
Thomas Griesa "delegó en los fondos buitre la posibilidad de conceder un stay
(suspensión de sentencia)", lo cual otorga la perspectiva de "manipular la cotización de valores; eso significa tener
información privilegiada que promueve la volatilidad de los mercados y genera
mecanismos de ganancias", dijo
En la habitual conferencia de prensa, en la Casa de
Gobierno, Capitanich reafirmó que esta investigación debe darse para
"garantizar la transparencia de los mercados".
La CNV promueve esta acción -dado que no se puede apelar la
sentencia de Griesa- para expresar "su
disconformidad con la actuación de Daniel Pollack, así como también su
continuidad" por su "manifiesta parcialidad" dado que, explicó Capitanich, "no promueve ningún tipo de medida que
coadyuve a un mecanismo de mediación razonable, equitativo y parcial".
Precisó al respecto que con el último comunicado que emitió,
el 30 de julio pasado, "manifestó una clara parcialidad y su comportamiento
como vocero de los fondos buitre. Ha sido incompetente para el desempeño del
cargo, manifiestamente parcial y no cumple el rol que debe cumplir un
mediador", dijo el Jefe de Gabinete.
También señaló que "cada uno de los organismos competentes o
de los agentes competentes, en el marco del prospecto -que es un contrato entre
partes- será pasible de las acciones
judiciales, por parte de la Argentina, llámese agente fiduciario o las
distintas instancias en las que el Estado nacional va a actuar", dijo.
Capitanich sostuvo luego que "un mediador no tiene que ser
vocero de las pretensiones de los fondos buitre, sino una persona que
entienda la magnitud del problema y sus
consecuencias".
Recordó que "la Argentina no puede violar la cláusula RUFO-que representa la condición
del acreedor más privilegiado- que expira el 31 de diciembre de 2014" y recordó
la presentación que se hizo ante el juez Griesa, solicitando un stay, que es la
medida cautelar "que permita objetivamente el plazo para garantizarle la
ejecución plena de los pagos para cada uno de los tenedores".
En respuesta a una pregunta Capitanich dijo que "quedan
instancias que deben analizarse; por ejemplo la intervención ante la Corte de
La Haya" y agregó que el problema planteado debe ser, además, tema en las Naciones Unidas.