Conflicto de fondos buitres
Más de 100 economistas envían carta para pedir "soluciones" ante el fallo de Griesa
viernes 01 de agosto de 2014, 19:41h
Más de
cien economistas han enviado una carta al Congreso de Estados Unidos en la que
han instado a los legisladores "actuar inmediatamente y buscar soluciones
legislativas para mitigar el impacto nocivo de la decisión del tribunal"
del juez de Nueva York Thomas Griesa, quien ha ratificado que continúan las
obligaciones de pago del Gobierno argentino con los 'holdouts' --conocidos como
'fondos buitre-
Tras una batalla judicial en Estados Unidos
con los fondos que se negaron a participar en los últimos canjes de deuda, el
país sudamericano finalmente no logró un acuerdo antes de que venciera, a medianoche
del jueves, el plazo para cancelar intereses de sus bonos Discount.
La
carta, que está firmada por el Premio Nobel de Economía Robert Solow y por los
economistas Branko Milanovic y Dani Rodrik, entre todos, dice que la decisión
de Griesa, "especialmente el bloqueo del pago de Argentina al 93 por
ciento de los tenedores de fondos" podría causar "un daño innecesario
al sistema financiero internacional, así como a los intereses de Argentina y
Estados Unidos".
"Es apliamente compartida entre los
economistas la opinión de que el intento del Tribunal de forzar a Argentina a
un 'default' que nadie quiere es erróneo y dañino", ha indicado Mark
Weisbrot, el economista y coodirector del Centro de Investigación en Economía y
Política (CEPR, por sus siglas en inglés), centro que se ha encargado de
difundir la carta y en el que se encuentran otros Premio Nobel de Economía como
Joseph Stiglitz.
La carta advierte de que la decisión de
Griesa podría dinamitar "el acuerdo existente con los tenedores de fondos
que eligieron negociar" y dice que como los gobiernos soberanos no tienen
la opción de declararse en bancarrota "el fallo del tribunal
obstaculizaría gravemente la capacidad de los acreedores y los deudores a
llegar a una reestructuración ordenada".
Asimismo, los economistas insisten en que el
fallo crea "un riesgo moral" y que los tenedores de fondos estarán
habilitados "a obtener un reembolso completo, sin importar los riesgos que
asumieron inicialmente".