red.diariocritico.com

Mensaje tranquilizador del economista

Para Ferrer, no habrá 'ningún abismo' el día después de la fecha tope para pagar a bonistas

Para Ferrer, no habrá "ningún abismo" el día después de la fecha tope para pagar a bonistas

jueves 24 de julio de 2014, 14:19h
El economista se refirió al día posterior al próximo 30 de julio, fecha tope en que los bonistas que entraron a los canjes de 2005 y 2010 deben cobrar sus acreencias, actualmente trabadas por el juez estadounidense Thomas Griesa.
"La situación sigue siendo exactamente igual en un escenario que en otro. No nos prestemos a este clima que se pretende crear quienes dicen que si cedemos nos van a llenar de dólares. Es una fantasía que no tiene nada que ver con la realidad", sostuvo Ferrer en diálogo con radio América.

El economista recordó que el país depositó los fondos en forma  anticipada, pero "se interrumpió la cadena de pagos y los dueños de ese dinero, los bonistas, no lo puedan tener a su disposición por la interferencia de este fallo del juez norteamericano".

"La Argentina ha cumplido y esta es la situación de hecho; el default es cuando un país deja de pagar, como nos pasó a nosotros en 2001, en plena crisis; esto no es default", insistió.

Ferrer evaluó que "es un tema jurídico muy complejo, una situación original", y anticipó que el conflicto con los fondos buitre "se va a prolongar, ya que vienen litigando contra la Argentina hace varios años, con 900 embargos, incluyendo la Fragata Libertad".

Según el economista, el país "tiene problemas reales que tiene que resolver, pero son de frontera para adentro, como el tema de la inflación; la generación de empleo; cómo hacemos para aumentar la oferta de dólares genuinos, que no vengan de la deuda sino de la producción y el trabajo argentino, de la competitividad del campo y de la industria".

"Lo de los fondos buitre es apenas un inconveniente, un tema marginal, herencia del período neoliberal, cuando se emitió deuda bajo jurisdicción extranjera, y ahora este pequeño grupo de bonistas que no aceptaron el canje sigue litigando contra la Argentina", añadió.

Ferrer sostuvo luego que "la única oferta que se le puede hacer a los buitre, y es lo que ha hecho el gobierno argentino, es darle la posibilidad de acogerse a las mismas condiciones que aceptaron los bonistas que entraron al canje".

Por último, el economista advirtió que existe "un problema para el sistema financiero internacional, porque continuamente aparecen problemas de países que tienen dificultades, deudas soberanas que tienen que reestructurarse, y si se queda un solo bonista afuera de esos arreglos, se viene todo abajo".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios