Drogas en Estados Unidos: más Salud y menos cárceles
domingo 20 de julio de 2014, 12:05h
La mejor solución al problema de drogas es el tratamiento
terapéutico. La "Guerra contra las Drogas" lanzada por Richard Nixon a
comienzos de los años 70, fracasó. No se triunfa sobre las adicciones, que son
el fondo mismo del problema del narcotráfico, encarcelando a medio mundo.
Estas verdades sobre las que el gobierno argentino
estructuró su estrategia de lucha contra el narcotráfico y las adicciones,
creando el Ministerio de Seguridad ypotenciando su articulación con la
Justicia, el Ministerio de Salud, la Sedronar y el Hospital Nacional en Red (ex
Cenareso), surgen de un estudio dela Oficina Nacional de Políticas de Control
de Drogas de Estados Unidos publicado esta semana que pasó. Las conclusiones de
este estudio de larga data,fueron difundidas desde el sitio web del propio
presidente estadounidense Barak Obama.
La importancia de este estudio y de su validación por la
máxima jerarquía del país más afectado del mundo por el consumo de drogas,
centra el problema en lo que debe ser el fundamento mismo de la acción del
estado en la materia: la atención sanitaria de los sectores más expuestos al
flagelo, los más vulnerables. En laArgentina ha habido importantes avances
desde la Justicia, a partir del "fallo Arriola" de la Corte Suprema de
Justicia, y en particular a partir de la puesta en marcha del modelo argentino
de Seguridad democrática, uno de cuyos pilares centrales es la Participación
Ciudadana y las políticas de inclusión sociales como columna vertebral de la
acción del Estado en la lucha contra la delincuencia organizada.
Volviendo a informe norteamericano, que generó bastante
polémica porque corre el eje de la lucha contra el narcotráfico de lo meramente
policial a la atención de la salud de los adictos, reconoce que 82 por ciento
de los norteamericanos creen que se está perdiendo la "batalla" contra las
drogas. Pero también asevera que una porción mayoritaria de la opinión pública
estadounidense cree que es necesario legalizar la marihuana.
Implícitamente,esta afirmación osada, es una aceptación de
que la famosa "guerra contra las drogas" se ha perdido. Es decir que el
diagnóstico fue errado y por tanto 40años de políticas públicas e ingentes
presupuestos solo aportaron a empeorar el panorama... al menos para algunos. Esos
algunos, son los afectados por la epidemia de adicciones a las drogas. Los
otros afectados son los países productores de las materias primas naturales
para la elaboración de los estupefacientes.
Este primer paso de la administración Obama para replantear
desde sus fundamentos el problema de las drogas no es inédito por cierto.
Recupera el debate que especialistas de organismos internacionales vienen
sosteniendo contra el embate de las corporaciones interesadas en que las
inestabilidades, desequilibrios, conflictos armados y -sobre todo- que el
voluminoso flujo de capitales generados por el narcotráfico, siga sosteniendo
de manera directa e indirecta un sistema financiero internacional alquímico,
que convierte en oro reluciente el sufrimiento de los más desfavorecidos.