Carlos Casamiquela se reunió con su par de China
Argentina y China fortalecen la relación estratégica en el sector agroalimentario
viernes 18 de julio de 2014, 17:14h
Durante el encuentro, el ministro Carlos Casamiquela y su
par de China, Han Changfu, analizaron el progreso logrado en la implementación
del Plan de Acción Conjunta 2012-2017, así como otras iniciativas en materia de
cooperación agrícola y promoción del comercio e inversiones.
Los ministerios de Agricultura de Argentina y China
destacaron el fortalecimiento de la cooperación científica, productiva y
comercial en materia agropecuaria lograda entre ambos países y acordaron nuevas
iniciativas para ampliar el intercambio, durante un encuentro realizado en la
sede de la cartera agropecuaria nacional como parte de la agenda de reuniones
que establecieron la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de la
República Popular China, Xi Jinping.
Durante el encuentro, el ministro Carlos Casamiquela y su
par de China, Han Changfu, analizaron el progreso logrado en la implementación
del Plan de Acción Conjunta 2012-2017, así como otras iniciativas en materia de
cooperación agrícola y promoción del comercio e inversiones.
Ambas partes resaltaron la intensidad de la relación
bilateral, destacando las recientes visitas a China de los secretarios de
Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, y de Coordinación Político
Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, con el fin de
avanzar en temas de interés común como biotecnología, semillas, productos
cárnicos y de la pesca.
El titular de la cartera agropecuaria nacional planteó la
necesidad de aumentar las exportaciones de productos lácteos, semen y embriones
bovinos y caballos en pie, como así también lograr el acceso de nuevos
productos que se encuentran en proceso de negociación con la Administración
General de Supervisión de Calidad Inspección y Cuarentena (AQSIQ), tales como
arvejas secas, alfalfa, carne ovina, uvas de mesa, arándanos, cerezas, girasol
confitero, miel, entre otros.
"Debemos cooperar en el intercambio de información en
materia de biotecnología para afianzar los vínculos de comercio bilateral y
garantizar la seguridad alimentaria de ambos países", afirmó Casamiquela
al resaltar la importancia de los protocolos firmados en los últimos años tales
como caballos en pie, maíz, ovoproductos, semen y embriones bovinos, harinas de
carne, hueso y sangre, carne vacuna deshuesada, cebada, lácteos, alimentos para
mascotas, tabaco, peras y manzanas, cítricos dulces y carne aviar.
Por su parte, Han Changfu afirmó estar "totalmente a
favor de fortalecer los lazos" en cuanto a cooperación acuícola, al
coincidir con las declaraciones de Casamiquela respecto de la necesidad de
avanzar en la relación bilateral en acuicultura, "en primer lugar porque
sabemos del enorme desarrollo tecnológico y de infraestructura de China en este
aspecto, y en segundo término, porque estamos interesados en promover una ley
que promueva definitivamente el desarrollo acuícola de Argentina".
El ministro argentino agradeció el apoyo de la República
Popular China respecto de la posición del Estado argentino sobre Malvinas,
cuando su par asiático mencionó que "China comprende el reclamo de
soberanía de Argentina sobre las Islas y es por eso el retiro de los barcos
chinos de la zona".
En el marco de la reunión, además, el titular del Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Francisco Anglesio, y el
Vicepresidente de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), Tang Huajun,
suscribieron un nuevo Convenio de Cooperación Técnica entre ambos organismos,
incorporando nuevas áreas de trabajo a la cooperación científica existente,
tales como mejora de cultivos, producción animal, algodón, maquinaria agrícola,
siembra directa y floricultura.
De la reunión participaron también el jefe de Gabinete de la
Unidad Ministro, Héctor Espina; los secretarios de Coordinación Político
Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez; Agricultura
Familiar, Emilio Pérsico y Desarrollo Rural, Carla Campos Bilbao. Además lo
hicieron los subsecretarios de Coordinación Política, Carla Seain; Agricultura,
Juan Maceira, y de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías, Oscar Solís; la
Directora Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Verónica
Caride; la titular del SENASA, Diana Guillén; y el Consejero Agrícola en
Beijing, Omar Odarda.
Por la contraparte asiática, estuvieron presentes, además,
el Director General del Departamento de Cooperación Internacional, WANG Ying, y
el Director General del Departamento de Cultivos Agrícolas, WANG Shoucong del
Ministerio de Agricultura, y el Director General del Buró de Cooperación
Internacional de la Academia de Ciencias Agrícolas de China, ZHANG Lubiao.
Protocolo Fitosanitario para la Exportación de Sorgo
Durante la reunión se anunció que se encuentran concluidas
las negociaciones del Protocolo de Requisitos Sanitarios para la Exportación de
Sorgo desde Argentina a la República Popular China, que permitirá la apertura
de un mercado en constante crecimiento, habiéndose convertido aquel país, a
partir del año 2013, en el mayor importador mundial de este producto alcanzando
un millón de toneladas ese año.
Convenio de Cooperación Técnica entre el INTA y la CAAS
Con el objeto de profundizar los vínculos institucionales
entre ambas instituciones promoviendo la cooperación científico-técnica, a
través de sus cuadros profesionales, se firmaron además convenios entre el INTA
y la CAAS vinculados con proyectos de investigación, la continuación de los
programas en curso de intercambio de científicos y/o cualquier otra actividad
considerada de interés por las partes. Además, se renovarán proyectos
mencionados, y se prevé incorporar nuevos en las siguientes áreas: intercambio
de recursos de germoplasma, mejora de cultivos, producción animal (carne y
leche), algodón, maquinaria agrícola, siembra directa, apicultura y
floricultura.
Relación con China
China es el tercer socio comercial de Argentina, con una
participación del 15,4% (USD16.900 MM) en el flujo de comercio total en 2013.
Lo anteceden los bloques comerciales MERCOSUR (27,8%), y la Unión Europea
(18,4%). Es además el segundo destino de los productos agroindustriales
argentinos, con una participación de 10,8% (USD 4.500 MM) en el total de las
exportaciones agroindustriales en 2013
Durante el último año, Argentina fue el primer proveedor de
China de aceite de soja (54% del mercado chino) y aceite de maní (49%); el
segundo de aceite de girasol (7%); el tercero de porotos de soja (10%), maní
(26%) y carne aviar (5%); el cuarto de maíz (2%), cebada cervecera (3%) y suero
lácteo (9%) y el quinto de harina de carne o hueso (3%), carne vacuna (3%), tabaco
(7%) y jugo de uva y mosto (9%). Los productos del sector agropecuario
representan el 85% del total de las exportaciones al gigante asiático,
alcanzando los 1.021 millones de dólares en el rubro alimentos y bebidas.