Nueva solicitada
"Fondos buitres: los hechos demuestran que no es mito que sean buitres", afirmó el Gobierno
miércoles 09 de julio de 2014, 23:59h
El Ejecutivo acusó a los fondos buitre de "mentir"
sobre la Argentina y afirmó que su principal objetivo es "extorsionar al
país para obtener una ganancia de más de 1.600 por ciento a costa del bienestar
de nuestro pueblo".
A través de una solicitada publicada en medios
internacionales, entre ellos el Washington Post, con el título de "Fondos
Buitres: los hechos demuestran que no es mito que sean Buitres", el
gobierno sostuvo que "en una nueva demostración de su modus operandi, los
fondos buitres injurian y amenazan públicamente a Argentina".
En la solicitada citan a modo de ejemplo la tarea de lobby
desarrollada por la denominada American Task Force Argentina (ATFA), al que
calificaron como "un verdadero grupo de tareas norteamericano contra
Argentina".
En las últimas horas incluso trascendió que algunos
dirigentes de la ATFA arribarán en los próximos días al país con el objetivo de
profundizar su tarea de lobby.
Incluso tienen previsto publicar solicitadas en los
principales matutinos porteños.
Uno de los argumentos principales de los fondos buitre es
que "Argentina se niega a negociar y elige el default", a lo que el
gobierno respondió que Argentina "ha dado sobrada evidencia de su
capacidad de negociación".
En la solicitada también se recuerda que "la crisis de
2001 dejó a Argentina con el default más grande de la historia" y que
"el proceso de renegociación iniciado por Néstor Kirchner y continuado por
Cristina Fernández de Kirchner consiguió la adhesión voluntaria del 92,4% de
los acreedores".
"Además, Argentina pagó más de 190.000 millones de
dólares entre capital e intereses desde 2003 a la fecha, sin por eso amenazar el
proceso de crecimiento con inclusión social iniciado en 2003", resaltó el
documento.
También destaca que "recientemente, el país negoció un
novedoso mecanismo de pago para los acreedores reunidos en el Club de París,
que permitirá potenciar la inversión de los países miembro en Argentina, con un
esquema que contempla la sustentabilidad económica y financiera del
acuerdo", agregó.
A lo que agrega que "Argentina también negoció y llegó
a acuerdos para pagar los litigios con sentencia firme en el CIADI. Además,
llegó a un acuerdo amistoso con la empresa Repsol por la expropiación del 51%
de las acciones de YPF, consiguiendo una quita del 50% respecto al reclamo
presentado en el CIADI y el pago a más de 10 años".
Para luego enfatizar a modo de cierre que "no caben
dudas de que los únicos acreedores que jamás quisieron negociar con Argentina
son los fondos buitres, justamente porque su negocio es la extorsión judicial,
y no la negociación en condiciones justas, legales y equitativas para ambas
partes".