red.diariocritico.com

Timerman anticipó la posición argentina

En la OEA vamos 'a explicar que queremos pagar y no se puede por una falla del sistema'

En la OEA vamos "a explicar que queremos pagar y no se puede por una falla del sistema"

miércoles 02 de julio de 2014, 23:51h
Lo aseguró el Canciller en referencia a la reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores convocada para este jueves por la Organización de Estados Americanos. "Lo que estamos viniendo a pedir es apoyo para poder pagar y esa es la contradicción", indicó.
"Lo que estamos viniendo a pedir es apoyo para poder pagar y esa es la contradicción: que un país venga a explicar que quiere pagar y que no pueda hacerlo porque hay una falla en el sistema que los fondos buitre encontraron, por la cual se le permite trabar el normal funcionamiento entre acreedores y deudores en beneficio propio", dijo Héctor Timerman a Télam.
 
El canciller, junto con el ministro de Economía, Axel Kicillof, serán los encargados de informar esta situación este jueves en la OEA a partir de las 15 (16 en Argentina), en la reunión convocada por el país con el fin de considerar el tema "Reestructuración de la deuda soberana: el caso de Argentina y sus consecuencias sistémicas".
 
En el encuentro participarán representantes de los 35 Estados miembro, entre ellos 15 cancilleres o ministros de otras carteras, así como gran parte de los 70 miembros observadores que integran el organismo interamericano.
 
En el diálogo mantenido esta tarde con Télam en Washington, el  titular del Palacio San Martín mencionó que "la dificultad de todo este tema es entender que lo que hay que hacer es lograr una solución legal, justa y equitativa para que la Argentina termine con el problema de su deuda, con el 100 por ciento de los acreedores pero no creando diferentes categorías de deudores".
 
"Aquellos más recalcitrantes, serían en definitiva, los que más se benefician de un sistema que lo que tendría que hacer es beneficiar a acreedores y países deudores para regularizar la situación", agregó.
 
Estas acciones de los fondos especulativos tienen a su vez "un efecto sobre la calidad de vida de los habitantes de los países.  Algo que los fondos buitre obviamente no tienen ningún tipo de interés en considerar", dijo el canciller.
 
El objetivo de "informar" ante el organismo interamericano es una  especie de continuidad de las presentaciones que Argentina viene realizando en distintos foros como el G-77+ China, la CELAC, Unasur y el Mercosur, quienes a través de sus jefes de Estado, manifestaron su apoyo al país en el caso contra los fondos buitre.
 
En la sesión extraordinaria llevada adelante el lunes pasado en la OEA, en la que el Consejo Permanente adoptó por aclamación el encuentro de cancilleres para este jueves, una veintena de países del continente renovaron su solidaridad con el país.
 
La presidente de Chile, Michelle Bachelet, aprovechó también su paso por el organismo este martes para declarar su "preocupación frente a los obstáculos" que enfrenta Argentina en la renegociación de su deuda soberana y asegurar que no es posible permitir que "agentes especulativos pongan en riesgo los acuerdos alcanzados entre deudores y acreedores".
 
Incluso el titular de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, hizo pública su "solidaridad con Argentina por la situación en la que se la ha puesto" y calificó de "insólita" la decisión del juez neoyorquino Thomas Griesa.
 
En ese contexto, Insulza recibió esta mañana en sus oficinas a Timerman para intercambiar sobre los preparativos de la reunión de consulta de mañana, a la que también fueron invitados a participar representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
 
 
 
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios