Conflicto con los Fondos buitres
Argentina le pedirá a Griesa "condiciones de negociación justas y equitativas para el 100% de los bonistas"
lunes 23 de junio de 2014, 09:53h
El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció que la
Argentina realizará este lunes ante el juez de Nueva York, Thomas Griesa una
presentación, a través de la cual solicita condiciones de negociación
"justas y equitativas" para el ciento por ciento de los bonistas.
Así lo expresó en la habitual conferencia de prensa
matutina, en la Casa de Gobierno, oportunidad en la que también destacó el
apoyo que recibió la Argentina, en la negociación, entre ellas la del
presidente del Uruguay, José Mujica, como la de organismos internacionales: el
Mercosur, la Unasur.
En general, dijo que, "distintos foros han opinado en apoyo de
la Argentina en este proceso; hasta el diario New York Time planteó la
problemática asociada a un proceso de reestructuración de deuda y las
consecuencias desde el punto de vista sistémico".
El jefe de gabinete aclaró, en respuesta a una pregunta, que todos los
detalles de la presentación formal ante Griesa se conocerán a través del
ministro de Economía, Axel Kicillof,
El ministro, dijo que se"dará
a conocer la presentación formal hecha por la Argentina a través de sus
abogados",.
Aclaró, seguidamente, que el país "mantiene la misma línea
de negociación" que es la perspectiva de la Argentina de "cumplir el proceso de
reestructuración de la deuda pública, iniciado en 2005 y, en ese contexto,
solicitamos condiciones de negociación justa y equitativa para el cien por
ciento de los bonitas".
Se apunta a "preservar el prospecto, el contrato
correspondiente de negociación y las condiciones que permitan a la Argentina
seguir cumpliendo". detalló.
Capitanich dio cuenta que la posición argentina fue expuesta
a la comunidad internacional, el último fin de semana, a través de solicitadas en diarios de nivel
internacional, exponiendo los esfuerzos realizados, como también la estrategia
para garantizar la capacidad de pago, que además garantice mayor inclusión y
equidad distributiva. "Pretendemos seguir sosteniendo" estas condiciones.
Consultado sobre la cláusula como RUFO (Rights Upon Future
Offers-derecho a efectuar futuras ofertas) en la negociación con los bonitas,
respondió que "las condiciones de negociación justas y equitativas deben
contemplar la limitación que tiene un país soberano como la Argentina, en
defensa del prospecto y los contratos con los acreedores que adhirieron al
canje".
Agregó que la Argentina ha respetado escrupulosamente el
contrato "pagando en tiempo y forma" y agregó que esta es la forma de cumplir
el proceso de reestructuración de deuda.
"El mundo debe ser solidario con la Argentina, dijo y
agregó: en cualquier escenario tenemos que mirar el rol de las mayorías y las
minorías; el 1% no puede alterar las condiciones del 93%; hay que
democratizarlas decisiones económicas y financieras a nivel internacional. Ello
implica condiciones de equidad de trato, que no puede ser vulnerado por ningún
juez en ningún país del mundo".
Consultado sobre la participación del Congreso respondió que
el artículo75, inciso 7 de la Constitución Nacional contiene las atribuciones
del Congreso en el arreglo de la deuda externa e interna, marco jurídico que
"ha cumplido y seguirá cumpliendo", afirmó.
Sobre si detrás del fallo
de Griesa hay intereses ocultos, el Jefe de Gabinete respondió
afirmativamente, señalando que tienen que ver con la perspectiva de "apropiarse
de activos reales y financieros", razón por la cual "el pueblo unido y el
gobierno deben defender el iterés nacional, como lo están haciendo".
Puso de relieve que la Argentina tiene condiciones
estratégicas a nivel internacional, esto es
reservas en minería, el segundo y cuarto yacimiento de shale oil y el
shale gas; reservas estratégicas de
provisión de agua dulce, enumeró.