Lo confirmó Capitanich
El miércoles se firmaría el acuerdo automotriz con Brasil
lunes 09 de junio de 2014, 23:52h
Están dadas las condiciones para firmar un acuerdo con
Brasil este miércoles, adelantó el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, estimó que el
miércoles se podrá suscribir el acuerdo automotriz con Brasil, que marcará,
dijo, "el sendero de perspectivas de producción".
En la habitual conferencia de prensa matutina Capitanich
expresó que si todo transcurre normalmente el miércoles se suscribirá un
acuerdo de partes. "Están dadas todas
las condiciones para un avance cualitativo", dijo.
Recordó que la Argentina tuvo un récord de producción con
828 mil unidades en 2011, casi 800 mil en 2013, con un récord ese año, además,
de consumo con importaciones de más de 150 mil unidades, lo que afectó el
balance comercial, con más de ocho mil millones de déficit por los componentes
importados y la importación de vehículos.
Para una solución Capitanich dijo que las terminales deben
"reducir el precio de las unidades, lo cual es muy importante para estimular la
demanda", acotó.
Además, agregó, deben "reducir el sistema colateral de
financiamiento" y al respecto explicó que en muchos casos los fabricantes
tienen un sistema complementario de provisión de financiamiento de créditos
prendarios "con financieras que le son propias".
"En muchos casos -dijo- ganan con el precio de venta, con la
consolidación entre la casa matriz y la planta que fabrica localmente y gana
con el spreed financiero.
El acuerdo estratégico con Brasil, dijo, apunta a la
estimulación para la producción de autopartes en la Argentina, la recuperación
del mercado y la demanda externa.
A su vez necesita, dijo Capitanich, de un compromiso de la
industria automotriz para reducir el precio de las unidades y el costo de
financiamiento al tiempo que destacó el rol importante que cumple el Estado.
El acuerdo con Brasil, agregó, "alentará la recuperación del nivel de producción, dará
sustentabilidad al empleo y mejores perspectivas para la evolución del sector
en el segundo semestre", afirmó.