Tras las negociaciones con el Club de París
Japón quiere ampliar sus inversiones en Argentina
martes 03 de junio de 2014, 16:34h
El acuerdo alcanzado la semana pasada entre la Argentina y
el Club de París llevó a que la agencia de inversiones estatal japonesa se
mostrara interesada en llevar adelante distintos proyectos en nuestro país.
"Nos interesaría ampliar nuestra cartera de inversiones en
el país", informó al Diario BAE Negocios el vice-representante de la Agencia de
Cooperación Internacional del Japón (JICA), Juan Carlos Yamamoto.
Según apuntó Yamamoto, el JICA provee financiamiento en casi
toda la región a tasas bajas y plazos largos, y como la Argentina entra en la
categoría de "Highest-Middle-Income Countries", un potencial préstamo tendría
una tasa de interés cercana al 2% y con plazos a 15 años, con 5 de gracia,
explicó.
La Agencia de Cooperación Internacional japonesa, es una
dependencia estatal que se encarga de financiar obras de infraestructura en
todo el mundo y que cuenta con una oficina en Argentina: el organismo financia
en toda América latina obras de infraestructura, con créditos blandos al 1% y a
un plazo de 20 años.
Por otra parte, desde el sector privado también celebraron
el acuerdo rubricado el miércoles pasado en Francia por el ministro de
Economía, Axel Kicillof, ya que a partir del mismo las empresas privadas podrán
pedir créditos más baratos a sus países.
Desde el equipo económico nacional admitieron que, en el
caso japonés, Toyota avisó que tras el acuerdo quedó habilitada para
financiarse a través del Japan Bank for Internacional Cooperation (JBIC), a la
vez que la nipona Mitsubishi también se mostró interesada en el litio y visitó
Vaca Muerta en Neuquén.
Tanto el JBIC, que presta a los privados, como JICA, que
presta a los soberanos, son desprendimientos del Ex-Im-Bank del país nipón.