De no
creer...
Detectan explotación laboral en campos del titular de la Rural
viernes 30 de mayo de 2014, 23:17h
El
Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) detectó
explotación laboral en establecimientos agrícolas y ganaderos pertenecinetes al
titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere, en el marco de
una campaña de fiscalización realizada en la provincia de Entre Ríos.
El
organismo, a cargo de Guillermo Martini, señaló en un comunicado que "27
trabajadores fueron relevados y, en cinco establecimientos, detectó condiciones
irregulares de registración. En los otros dos, además de trabajo no registrado,
se hallaron situaciones de extrema precariedad".
"En
el establecimiento `La Hoyita`, de la empresa `Las Margaritas S.A.`, propiedad
de Leonor Barbero Marcial viuda de Etchevehere, dos trabajadores no registrados
vivían en unidades sin energía eléctrica, agua potable y baños. Son
analfabetos, no tienen acceso a recibos de sueldo y prestaban servicios como
peones generales por 450 pesos mensuales", denunció el organismo público.
También
ese personal declaró cumplir tareas bajo "las órdenes de la familia
Etchevehere desde el 14 de junio de 1976", por lo que según la Ley 26.727
de empleo agrario están en edad de jubilarse.
Otros
dos trabajadores fueron hallados en ese establecimiento en situaciones
irregulares; un encargado de estancia jubilado que afirmó percibir una
remuneración de 2.000 pesos mensuales, y su hijo de 18 años, quien dijo
trabajar desde los 13, no estar en blanco y cobrar 1.050 pesos por tareas dos
días a la semana.
Una
segunda inspección en la estancia "Las Margaritas", (la misma razón
social, "Las Margaritas S.A."), halló trabajadores no registrados,
uno de los cuales es analfabeto y cumple labores hace más de 20 años en
diferentes establecimientos de la empresa.
"Uno
de los trabajadores dijo que cuando le van a pagar le llevan un papelito para
que le firmen, pero como no sabe leer ni escribir no firma porque no sabe qué
está firmando; en tanto que ambos manifestaron que utilizaban sus propios
caballos para trabajar de troperos en el manejo de 700 animales",
explicaron desde el organismo.
De
forma independiente de las acciones administrativas realizadas por el Renatea
contra el empleo no registrado y la ausencia de libreta de trabajo agrario,
"las situaciones configuran la presunción de reducción a la servidumbre,
por lo que se presentó la denuncia en la Fiscalía de Primera Instancia 2 de
Paraná".