Galuccio muy conforme con los logros
"En los últimos dos años YPF triplicó el nivel de inversión aún sin acuerdo de Repsol"
martes 29 de abril de 2014, 23:48h
El presidente y CEO de la empresa, Miguel Galuccio, afirmó
que el acuerdo alcanzado por el Gobierno con Repsol permite al país
"recuperar un instrumento fundamental para el futuro energético".
Al inaugurar una muestra fotográfica en la Torre YPF de
Puerto Madero, que refleja distintos escenarios de Argentina en los que se
produce energía, Galuccio se refirió al futuro de la empresa tras el acuerdo de
compensación ratificado por el Congreso nacional por la expropiación del 51% de
las acciones de YPF que estaban en manos de Repsol.
"En los últmos dos años la empresa triplicó el nivel de
inversión sin acuerdo con Repsol, pero
el acuerdo es algo que es bienvenido porque se trata de una etapa que había que
cerrar de manera exitosa en la compañía", dijo el directivo tras recorrer
la muestra que refleja el trabajo cotidiano en las instalaciones de campo e
industriales de la empresa.
"Con este camino cerrado, el Gobierno nacional recupera
para la Argentina un instrumento fundamental para el futuro energético del
país", agregó Galuccio.
El lunes, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner promulgó
la ley que avala el acuerdo firmado entre el Gobierno y la petrolera española
Repsol por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF.
Se trata de la norma 26.932, sancionada en la madrugada del
pasado jueves por la Cámara de Diputados de la Nación que contempla una
compensación de 5.000 millones de dólares a través de la entrega de títulos
públicos.
En ese sentido, fuentes de la compañía, admitieron que hay
expectativa por el futuro de la participación de Repsol en la empresa, ya que
"el mercado da por hecho" la intención de la empresa española de
desprenderse del 12% de las acciones que aún mantiene en su poder.
El mismo presidente de Repsol, Antonio Brufau, dio a
entender a poco de conocerse el acuerdo de compensación en febrero, que la
estrategia de la compañía contempla la venta de las acciones aún en su poder,
lo que significaría la retirada total de YPF.
Ante esa alternativa, las fuentes consideraron que la
eventual venta de las acciones por parte de Repsol abre la posibilidad de
contar con un nuevo socio importante, o varios de menor envergadura pero que
aportarían mayor liquidez a YPF.
Las fuentes descartaron la posibilidad de que YPF adquiera
el paquete accionario de Repsol al señalar que "en este momento la empresa
sólo puede pensar en invertir en el terreno y no en acrecentar sus
acciones", en referencia a la necesidad de asegurar los fondos que
requiere la exploración y explotación de los recursos.
En la junta general de accionistas de YPF que se llevará a
cabo este miércoles, el orden del día contempla
abordar la formalización de los puntos consecuentes del acuerdo alcanzado por
el gobierno con Repsol, en particular lo
referido al desistimiento de las acciones legales.
También está previsto que se traten cuestiones como la
creación de un plan de compensación a largo plazo para el personal de la
petrolera, la distribución de dividendos, y la designación de nuevos integrantes del directorio.