Ex secretario general iberoamericano
Iglesias afirmó que el Mercosur está "distraído" y América Latina debe cuidar avances
sábado 26 de abril de 2014, 23:40h
El ex secretario general iberoamericano Enrique Iglesias
afirmó que el Mercosur está "distraído" con asuntos políticos y que
América Latina debe "tener cuidado" para no perder los avances
sociales que ha experimentado en la última década.
En una entrevista publicada en el diario brasileño Folha
de Sao Paulo, Iglesias analizó los procesos de integración en América Latina y
aseguró que, como ciudadano uruguayo, no cree que el Mercosur sea hoy lo que se
propuso en 1991, cuando el bloque fue constituido por Argentina, Brasil,
Uruguay y Paraguay.
"El Mercosur que creamos no es el que habíamos
soñado", declaró Iglesias, quien aseguró que los objetivos del bloque
deberían ser "revisados", porque su poca efectividad ha creado
incluso un "sentimiento negativo en la opinión pública".
En su opinión, el Mercosur está "muy distraído con
problemas políticos" y precisa "crear cadenas de valor para revivir"
el proceso de industrialización regional y "no cerrarse, sino
fortalecerse".
Según Iglesias, en este momento es "fundamental"
para el Mercosur avanzar en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio
con la Unión Europea (UE), que han sido retomadas el año pasado después de
arrastrarse sin éxito durante más de una década.
En relación a América Latina en general, Iglesias afirmó que
la región ha tenido una "expansión extraordinaria" en los últimos
diez años, pero consideró que esa fase "acabó".
Sostuvo que la "incertidumbre" sobre la economía
global, la desaceleración de China y la persistencia de la crisis en los países
más desarrollados obligan a América Latina a "caminar con sus propias
piernas" y a consolidar unas mejoras sociales que pueden evaporarse.
"Es necesario tener cuidado para que la clase media no
vuelva atrás", indicó el exs ecretario iberoamericano, aunque apuntó, sin
embargo, que América Latina "tiene soluciones" para seguir avanzando,
aunque no sea en el mismo ritmo de la última década.
Como puntos centrales para mantener y consolidar las
mejoras, Iglesias señaló la inversión en infraestructura y en educación, y
reformas macroeconómicas que favorezcan una mayor productividad.
"La productividad es un punto focal, pues precisamos competir
mejor, y eso implica una mayor inversión en infraestructura", que hoy es
equivalente al 3 % y debería llegar al menos al 6 %, indicó.
También sostuvo que otro "punto central es la
educación", pues América Latina necesita "una política inteligente de
integración".
Iglesias fue presidente del Banco Central de Uruguay
(1967-1968) y secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL) entre 1972 y 1985, cuando fue designado canciller de
Uruguay.
Entre 1988 y 2005 presidió el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y luego asumió la secretaría general iberoamericana, que este
mismo año dejó en manos de la costarricense Rebeca Grynspan.
Ahora, se dispone a dirigir una cátedra en el Instituto de
Relaciones Internacionales de la Universidad de Sao Paulo (USP), en la que
trabajará con investigadores de esa institución en la elaboración de estudios
sobre asuntos iberoamericanos.