Reclamo de la oposición
Mujica descarta firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos
lunes 21 de abril de 2014, 22:13h
El presidente uruguayo descartó este lunes un TLC con
Estados Unidos, donde viajará el 12 de mayo para encontrarse con su par
estadounidense Barack Obama.
"Despacito por
las piedras, tenemos un TIFA con Estados Unidos que tiene muchos renglones para
cumplir", aseguró Mujica, en relación a la propuesta del senador del
partido Colorado Pedro Bordaberry de que Uruguay firme un TLC con ese país, a
la vez que recordó que hay un acuerdo de inversiones bilateral vigente.
"Hace 18 años que gestionamos la entrada de los
cítricos, hace años que preferimos trabajar renglón a renglón, cosas concretas
y no escribir papeles porque tenemos un TLC escrito con México y en realidad
hay 350 TLC vigentes en el mundo que sólo han armado un embrollo al comercio
mundial", agregó el mandatario, consultado por la prensa local sobre la
posiilidad de firmar un acuerdo comercial durante su próximo viaje a
Washington.
"No hay que creer que la firma de un TLC es siempre una
puerta abierta", recomendó Mujica.
En su alocución radial de los domingos, Bordaberry había
dicho que un TLC con Estados Unidos es "importante para el futuro" de los
uruguayos.
"Estados Unidos es el mercado más grande del mundo, y el
país que tiene el PBI más grande del planeta", sostuvo ayer el precandidato
presidencial opositor, y reclamó que Mujica no pierda la oportunidad de
trabajar para ello en su reunión con Obama el 12 de mayo.
"Más que ayuda en el juicio, más que pedir por las visas,
ampliar los lazos bilaterales y mejorar los accesos a los mercados parece más
importante", opinó Bordaberry.
Por su parte, el senador y precandidato nacionalista Jorge
Larrañaga también se pronunció acerca de la relación de Uruguay con Estados
Unidos y valoró positivamente la eventual firma de un TLC.
En diálogo con Radio Montecarlo, Larrañaga opinó que,
durante el gobierno de Tabaré Vázquez, "el Frente Amplio perdió una oportunidad
histórica" al no rubricar un TLC porque el ex presidente "no pudo convencer a
los sectores más radicales" de la coalición de izquierda.